Page 36 - MEJORAMIENTO DE CALIDAD DE AGUA COMUNIDAD SALINAS
P. 36
T.E.S.A. “MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO EN CUATRO COMUNIDADES DE LA CUENCA BAJA DEL RÍO SALINAS”
d) Energía Eléctrica
Acceso a los servicios de energía eléctrica: La energía eléctrica, es un componente de los
servicios básicos de la familia. Las comunidades en estudio ya tienen energía eléctrica solo en
parte de las comunidades de Salinas Los Campos, salinas La misión en red deficitaria y en
menor proporción tienen panel solar y las demás comunidades están con una diversidad de
medios alternos como ser: mecheros, vela, lámpara, etc, aunque ya está avanzando el tendido
de la red por las demás comunidades, la misma tiende a prolongarse un año más en su
dotación de energía eléctrica.
e) Transporte
Para ingresar y salir de la zona de estudio se lo puede hacer desde la carretera Interprovincial
ripiada desde Entre Ríos - Salinas con una distancia de 50 km.
La única comunidad que tiene dificultades de ingreso es la de lagunillas, además de las casas
que están alrededor de las colinas donde el acceso es a pie.
f) COMUNICACION
En la actualidad la comunicación más común es la de los celulares pues existe la señal por
celular solo en áreas despejadas, aunque también se tiene es por un radio de onda corta, del
sector salud que es escasamente utilizado.
2.1.8. Vivienda
a) Propiedad de la vivienda
En las comunidades de incidencia, los comunarios en su mayoría cuentan con vivienda
familiar propia las mismas que en algunos casos tiene las características de la familia extensa,
es decir que los hijos mayores e incluso casados viven en casa de sus padres, los cuales
realizan trabajos colectivos familiares.
b) Características principales de la vivienda
La principal forma de calificar la calidad de la vivienda, es a través del material de construcción
y su respectivo acabado final con respecto a techos, paredes y pisos, en este sentido se
toman en cuenta estas variables para describir las características principales de la vivienda
que incide en el proyecto.
2.1.9. Migración
La migración es el cambio de residencia sea este temporal o definitivo, esta situación existe en todas
las sociedades, consecuencia que se manifiesta debido a la escasa satisfacción del modelo de vida
en su lugar de origen (Cantón y/o Comunidad). Frente a este escenario no permanecen ajenos los
pobladores de Salinas ya que en la actualidad migran en busca de mejores condiciones de vida, la
cual les permita obtener mayores ingresos económicos y satisfacer sus necesidades más
elementales.
En las comunidades se observa una predominancia de emigrantes de jefe de hogar cada mes, el
carácter de la migración por motivos de trabajo por los cuales los comunarios salen fuera de su
comunidad tiene la particularidad de ser de tipo temporal y en la mayoría de los casos varía entre una
semana y tres meses.
M MI IG GD DA AL L S S. .R R. .L L. . 2 22 2