Page 38 - MEJORAMIENTO DE CALIDAD DE AGUA COMUNIDAD SALINAS
P. 38

T.E.S.A. “MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO EN CUATRO COMUNIDADES DE LA CUENCA BAJA DEL RÍO SALINAS”


               2.1.11. Entorno Sociocultural


                   a)  Características socioculturales
                     Fundación y cultura

                      Las  comunidades  de  Santa  Clara,  Salinas  Los  Campos,  Salinas  La  Misión  y  Lagunillas,
                      pertenecen al cantón Salinas, cuya fundación del cantón Salinas fue el 10 de noviembre de
                      1832,  fundado  como  un  homenaje  a  las  misiones  Jesuíticas  de  Salinas.  La  cultura
                      predominante  de  esta  zona  es  la  cultura  “Chaqueña”  entre  sus  principales  bailes  típicos
                      tenemos: Cueca, Chacarera, gato escondido. La zona de Salinas está caracterizada por ser la
                      cuna de la cultura chaqueña, prueba de ello es que entre otro de sus principales atractivos
                      culturales es la doma de potro, carreras de caballos, “marcadas”, la cual vienen a constituirse
                      en actividades propias del hombre “chaqueño”.

                     Origen del Nombre del Cantón de Salinas

                      El  cantón  Salinas,  tiene  3  versiones,  la  primera  fue  nombrada  Salinas,  por  la  abundante
                      presencia de “sal”, la misma que se podía encontrar en casi todas las partes secas y rocosas;
                      la segunda versión nos indica que el nombre de Salinas fue en homenaje a la primera misión
                      jesuítica  establecida  en  la  zona  y  la  tercera  versión  corresponde  a  que  esta  zona  fue
                      denominada Salinas porque en esta región estableció su residencia el Marqués de Salinas. A
                      estas tres versiones debemos mencionar que la versión más conocida por los comunarios es
                      que  el  nombre  de  esta  zona  se  debe  a  la  presencia  de  grandes  cantidades  de  “sal”  y  el
                      establecimiento de residencia del “Marqués de Salinas”.


                     Fiestas Patronales

                      Las principales fiestas patronales que se festejan en el cantón de Salinas son: San Roque, la
                      Virgen  del  Rosario,  Semana  Santa,  Todos  Santos,  Navidad,  Año  Nuevo.  Las  fiestas
                      patronales presentan un matiz que se mezcla entre devoción religiosa y costumbres típicas de
                      la zona.

                     Grupos lingüísticos

                      En el cantón de Salinas la única lengua que se habla en esta región, es la lengua castellana,
                      ya que según los participantes de los talleres participativos, no existen otros idiomas de otras
                      regiones  del  país  (guaraní,  quechua,  aymará).  En  la  actualidad  la  gran  mayoría  de  los
                      habitantes de la zona de Salinas se consideran mestizos en relación a su identidad étnica.


               2.2. Estudio Legal
               La Ley 2066 de Prestación de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario, del Registro sobre
               Fuentes de Agua para la Prestación de Servicios de Agua Potable; esta figura se aplica a todas las
               comunidades  rurales  del  país,  permitiéndoles  contar  con  seguridad  jurídica  sobre  las  aguas
               necesarias para consumo humano y sobre sus sistemas de agua potable.
               Cuando exista alguna fuente de agua usada por una comunidad solamente para consumo humano,
               esta última puede acogerse a la Ley de Agua Potable pidiendo el REGISTRO en el marco de la Ley
               2066 de Servicios de Agua Potable.




               M MI IG GD DA AL L   S S. .R R. .L L. .        2 24 4
   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43