Page 39 - MEJORAMIENTO DE CALIDAD DE AGUA COMUNIDAD SALINAS
P. 39

T.E.S.A. “MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO EN CUATRO COMUNIDADES DE LA CUENCA BAJA DEL RÍO SALINAS”


               Por  otra  parte  se  debe  considerar  la  Ley  1333  de  Medio  Ambiente,  la  cual  rige  los  efectos  que
               provocan la ejecución de los proyectos. Se considera que la construcción del sistema de agua potable
               produciría efectos mínimos para lo cual se la califica como categoría 4.
               Se considera la Ley 1551 de Participación Popular, Articulo 14 inciso j) donde se da competencia a
               los municipios de dotar y construir infraestructuras como los sistemas de servicios básicos, además
               de atender las necesidades del municipio.
               Finalmente tenemos la Ley 1654 de Descentralización, en la que se le otorga a las prefecturas en el
               Artículo  5,  inciso  e)  la  formulación  y  ejecución  de  los  planes  departamentales  de  desarrollo
               económico y social, de acuerdo a las normas del Sistema Nacional de Planificación, en coordinación
               con los Gobiernos Municipales y el Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, en el marco
               del  Plan  General  de  Desarrollo  Económico  y  Social  de  la  República.  Inciso  f)  formular  y  ejecutar
               programas y proyectos de inversión pública en el marco del plan departamental de desarrollo y de
               acuerdo a las normas del SNIP y al régimen económico y financiero de la presente en las áreas de:
               - Construcción de infraestructuras como los sistemas de agua potable y aquellos concurrentes con los
               gobiernos municipales.
               -  “Otros  concurrentes  con  los  Gobiernos  Municipales,  siempre  y  cuando  los  recursos  de  la
               Gobernación  sean  otorgados  con  criterios  de  equidad  concertados  con  la  Asamblea  Legislativa
               Departamental”.


               2.3. Estudio de Mercado

               2.3.1. Análisis de la Demanda
               Para  proyectar  la  demanda,  se  debe  basar  en  información  histórica  y  disponible  de  los  diferentes
               estratos de beneficiarios, basándose en la tasa de crecimiento definida por el Instituto Nacional de
               Estadística.
               Para  el  mejoramiento  de  la  calidad  de  agua,  el  100%  de  los  demandantes  son  consumidores
               domésticos,  habiendo  solo  la  futura  construcción  de  una  planta  FIME  por  sistema,  por  lo  que  la
               proyección de la demanda se basa solo en estos beneficiarios, ya que no se presentan consumidores
               industriales ni comerciales.

               La población beneficiaria de forma directa del área de intervención del proyecto, para el año 2012 es
               de 626 habitantes, con un tamaño promedio de 4 miembros por hogar, lo que significa un total de 162
               familias aproximadamente (Tal como se observa en el cuadro siguiente).
                                                  CUADRO Nº2.5 POBLACIÓN

                                                    Población Total              626

                                           Tamaño Promedio de las familias        4

                                            Número aproximado de familias        162
                                      Elaboración: Propia

               Según el Instituto Nacional de Estadística, el Municipio de Entre Ríos tiene una tasa de crecimiento
               poblacional  de  0.92%,  la  misma  que  fue  empleada  para  proyectar  la  población  involucrada  en  el
               proyecto, ya que esta comunidad se encuentra dentro de la jurisdicción de este municipio.







               M MI IG GD DA AL L   S S. .R R. .L L. .        2 25 5
   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44