Page 53 - MEJORAMIENTO DE CALIDAD DE AGUA COMUNIDAD SALINAS
P. 53
T.E.S.A. “MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO EN CUATRO COMUNIDADES DE LA CUENCA BAJA DEL RÍO SALINAS”
y los cables de acero se realizará para las combinaciones de carga DEA (Diseño por Esfuerzos
Admisibles) de la ASSHTO.
5.1.3.2 Suelo De Fundación Para El Diseño De Infraestructura.
Para el Diseño de los estanques de hormigón y fundaciones se adopta una resistencia global de 1.00
Kg/cm2 para profundidades de 0.6 m o mayores, en el entendido que el perfil geológico del sitio en
particular de la obra de toma presenta resistencias mayores a medida que la profundidad se
incrementa, con dicha resistencia se realizará el diseño de las obras de arte.
Angulo Fricción Interna Se obtuvo mediante la fórmula empírica basada en la granulometría de la
muestra y se corrigió el mismo por la forma de los granos
% de partículas con tamaño menor a 0.002 mm: Pa = 0.00 %
% de partículas con tamaño entre 0.002 y 0.01 mm: Pb = 0.00 %
% de partículas con tamaño entre 0.01 y 0.2 mm: Pc = 12.00 %
% de partículas con tamaño entre 0.2 y 60 mm: Pd = 88.00 %
1 1 1 1
* Pa * Pb Pc * Pd : 39 º 2 .
0
7 5 3 5 . 2 0
1 º 1 Para granos angulares, 2 º 3 Granos mal o pobremente graduados y 3 º 0 Para suelo
poco compactos, por lo tanto el ángulo de fricción interna será:
: 36 º
2
3
0
1
De tabla se obtuvo = 30º para el tipo de suelo ensayado, y se adopta para el diseño de 33 º
Coeficiente de Empuje Activo del suelo.
tg 2 : . 0 30 Correspondiente al suelo GM.
4 2
5.2 Ingeniería Del Proyecto Y Diseño De Estructuras.
5.2.1 Proyecciones De La Demanda.
En la actualidad en la población beneficiaria existe una gran demanda de agua potable para el
consumo humano.
Actualmente no existe una distribución de agua para el consumo humano. Con el presente proyecto
se planifica satisfacer las necesidades de 162 familias en general con la dotación de agua potable
garantizada de acuerdo a la Norma Boliviana para la población actual y futura que con datos del PDM
de Entre Ríos.
La dotación corresponde a la cantidad de agua por habitante cada día, la misma que generalmente es un
valor lo más aproximado a la realidad, del consumo diario que necesita una persona para cubrir tanto su
uso personal como para uso doméstico, esto no significa que dicho valor no sufra variación, al contrario,
por tratarse de dotar de agua potable a una población rural, dicho valor que asigna como dotación es
muy variable de acuerdo a la época del año, y al uso que se le de al sistema en general.
El valor de la dotación media diaria en litros por habitante y por día, está en función especialmente a la
calidad de los usuarios, como el clima del lugar, y de acuerdo a la Norma Boliviana de diseño para
sistemas de agua potable para zonas llanas y poblaciones menores a los 500 habitantes se recomienda
una dotación de 90 a 120 litros/habitante/día.
M MI IG GD DA AL L S S. .R R. .L L. . 3 39 9