Page 72 - MEJORAMIENTO DE CALIDAD DE AGUA COMUNIDAD SALINAS
P. 72

T.E.S.A. “MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO EN CUATRO COMUNIDADES DE LA CUENCA BAJA DEL RÍO SALINAS”


                      G.3. Combinaciones de Carga
                      Se  han  considerado  4  combinaciones  de  carga  que  arrojan  las  condiciones  mas
                      desfavorables.

                      C1 = 1.60 (pp+sc)+1.25pt                   Tanque Vacío +  relleno
                      C2 = 1.60 (pp+sc)+1.25pt+1.25pa  Tanque +  relleno +  celda llena
               El tanque en lo que concierne a la losa del fondo y las paredes laterales se han modelado como un
               emparrillado  espacial,  dividiendo  los  elementos  en  retículas  unidireccionales  de  0.50  m  de  ancho,
               para  las  cuales  se  han  obtenido  las  máximas  solicitaciones  y  se  han  calculado  las  armaduras
               correspondientes. La estructura se apoya sobre la losa del fondo, misma que se ha generado como
               una serie de retículas, donde los nudos se encuentran apoyados en el terreno, vínculo que se ha
               modelado  como  resortes  que  representan  el  apoyo  en  lecho  plástico.  Al  margen  del  modelo
               estructural  mencionado,  se  ha  realizado  una  verificación  de  placas  infinitesimales  a  través  de  un
               modelo estructural de elementos finitos, obteniendo coincidencia en las solicitaciones críticas y por
               ende las armaduras.
               El cálculo de las armaduras se ha realizado por el método DCC Diseño por Resistencia Última y se
               han  verificado  con  la  Norma  Boliviana  NB1,  para  lo  cual  se  ha  obtenido  una  malla  bidireccional
               superior y otra inferior para la losa del fondo, para las paredes verticales se han obtenido dos mallas
               bidireccionales, una en cada cara mientras que para la losa de la tapa del tanque se ha obtenido una
               malla bidireccional en la cara inferior.
               Del análisis estructural han resultado las armaduras para cada sector del tanque:
                             Losa del Fondo

                             Armadura inferior:                         Fe 10 c/20 en ambos sentidos
                             Armadura superior                          Fe 10 c/20 en ambos sentidos
                             Perímetro Lado mayor :

                             Armadura vertical interior:                Fe 10 c/15
                             Armadura vertical exterior:                Fe 10 c/17.5
                             Armadura Horizontal interior:              Fe 10 c/20

                             Armadura Horizontal exterior:              Fe 10 c/20
                             Perímetro Lado menor :
                             Armadura vertical interior:                Fe 10 c/15

                             Armadura vertical exterior:                Fe 10 c/17.5
                             Armadura Horizontal interior:              Fe 10 c/20
                             Armadura Horizontal exterior:              Fe 10 c/20


               El  detalle  del  cálculo  de  la  estructura  se  encuentra,  es  decir  modelo  estructural,  solicitaciones
               máximas y cálculo de armaduras a detalle se presenta en el anexo correspondiente, mientras que los
               detalles constructivos y disposición de armaduras se manifiesta en los planos adjuntos.









               M MI IG GD DA AL L   S S. .R R. .L L. .        5 58 8
   67   68   69   70   71   72   73   74   75   76   77