Page 134 - Sistema de Riego San Agustin
P. 134

ESTUDIO  INTEGRAL TESA:
                                                                CONSTRUCCION SISTEMA DE RIEGO COMUNIDAD SAN AGUSTIN SUD
                                                                                   PROV. CERCADO DEPARTAMENTO DE TARIJA



                                                               1
                                                        h        Y 
                                                         vc
                                                               2   c
                  La carga de velocidad en la sección crítica es:


                                                          hvc =  (m)





                                                       V    h    g  2
                                                        c
                                                              vc
                  La velocidad crítica es:


                                                          Vc = (m/s)


                  Como el paso de la sección del canal a la sección de control se efectúa sin transición de sección, las

                  pérdidas se determinan tomando los cinco decimos del incremento de las cargas de velocidad,
                  entre la sección de control y el canal:




                                                               V   V  2
                                                                 2
                                                     h  5.0    c
                                                      e
                                                                    g  2
                                                           he =  m


                  Sustituyendo estos valores en la ecuación inicial: Yc + hvc + he =  m  .... (2)

                  Debido a que este resultado de la ecuación 2 es bastante similar al resultado de la ecuación 1, del

                  primer miembro se acepta como buena la sección propuesta de (b y Yc).

                  El diseño del colchón, consiste en determinar su longitud, así como la profundidad del mismo.

                  Longitud del colchón, en relación al perfil de la caída, se tiene la distancia Xn, a la cual va a caer el

                  chorro, es conveniente que éste caiga al centro de un colchón de agua que favorezca la formación
                  de un salto hidráulico, por lo que este colchón tendrá una longitud  L = 2*Xn. donde Xn se


                                                       Xn   V c  t 









                                                                                                               133
   129   130   131   132   133   134   135   136   137   138   139