Page 136 - Sistema de Riego San Agustin
P. 136

ESTUDIO  INTEGRAL TESA:
                                                                CONSTRUCCION SISTEMA DE RIEGO COMUNIDAD SAN AGUSTIN SUD
                                                                                   PROV. CERCADO DEPARTAMENTO DE TARIJA


                                         P =  (m)     Y =  (m)     Xn =  (m)     L =  (m)


                  La profundidad del colchón se obtiene de P = L/6      P =   (m)


                  A partir de esto se adopta:   L =  (m)    ;    P =  (m)



                  DISEÑO DE REDES DE DISTRIBUCION POR TUBERIA.

                  Calculo del diámetro de la tubería de distribución.
                  La  red  de  distribución  tiene  como  finalidad  suministrar  agua  para  riego  a  los  beneficiarios,

                  cantidad y presión necesarias.
                  Caudales de diseño.

                  Para el diseño de la red de distribución se emplea el caudal necesario para satisfacer la demanda,
                  y el método de cálculo empleado es el de las longitudes.

                  Diámetro Mínimo.
                  El diámetro mínimo en sistemas abiertos de acuerdo a las normas podrá ser de hasta 3”.

                  Presiones recomendadas.
                  En cualquier punto de la red, la presión dinámica mínima no será menor a 5 m.c.a.

                  La  presión  estática  máxima  será  de  70  m.c.a.  por  cuestiones  constructivas,  operación  y

                  mantenimiento. En caso de presiones mayores a 70 m.c.a. se deberá colocar tubería de mayor
                  resistencia a la presión como es la de clase 12.
                  Análisis Hidráulico.

                  Para el dimensionamiento de las tuberías, se utilizaron las siguientes expresiones:

                                Formula de HAZEN-WILLIAMS:

                                                            H
                                                       
                                                          L'* Q  n
                                Donde:
                                              ΔH = desnivel del Tramo. ( m)
                                              L’ = Longitud del Tramo Afectado en 10 %. Para estimar perdidas
                                              locales ( m )
                                              Q = Caudal de diseño ( l/s ).
                                               n = 1.85







                                                                                                               135
   131   132   133   134   135   136   137   138   139   140   141