Page 179 - Sistema de Riego San Agustin
P. 179
ESTUDIO INTEGRAL TESA:
CONSTRUCCION SISTEMA DE RIEGO COMUNIDAD SAN AGUSTIN SUD
PROV. CERCADO DEPARTAMENTO DE TARIJA
La necesidad de prevenir los daños al medio ambiente en origen se ve a menudo reforzada por el
requisito de la Evaluación de Impacto Ambiental de las nuevas propuestas y proyectos.
Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA) del proyecto
La legislación ambiental boliviana con la promulgación de la Ley 1333 del Medio Ambiente,
establece que toda actividad, obra o proyecto, debe enmarcarse a las normas ambientales, para lo
cual es necesaria la realización del Estudio de Evaluación Ambiental previa categorización del
proyecto.
En función a lo estipulado por la Ley 1333 de Medio Ambiente, se ha elaborado la Ficha Ambiental
del proyecto, a la cual las autoridades ambientales le asignaron la “Categoría 2” que de acuerdo a
la clasificación de las categorías de los estudios ambientales, el proyecto tal como está concebido
precisa de una E.E.I.A. Analítico Integral de todos los factores y atributos del medio ambiente, más
la formulación de medidas de mitigación y su correspondiente Plan de Adecuación y Seguimiento
Ambiental “PASA”, para precautelar los componentes del complejo ambiental existente en la zona,
se ha realizado una revisión completa del estado actual del medio ambiente y sus implicaciones
con los sistemas productivos practicados en la zona y su interrelación con la población y las
actividades socioeconómicas para luego formular una serie de medidas y planes de mitigación que
permitan la conservación y aprovechamiento racional de los recursos existentes dentro de un
ámbito sostenible. Y el cumplimiento de en los artículos 29 y 30 del Reglamento de Prevención y
Control Ambiental.
Objetivos del estudio de Evaluación de Impacto Ambiental
El presente EEIA plantea como objetivos generales la identificación, prevención y mitigación de
impactos generados por las distintas actividades del proyecto, que de una u otra manera podrían
afectar subsistemas, medios, factores y subfactores ambientales durante las distintas fases del
proyecto, analizando comparativamente las situaciones Sin y Con proyecto y estableciendo
claramente las agresiones al medio: actuales, durante la construcción y durante la operación y
mantenimiento del proyecto, para poder evaluar la capacidad de recepción del medio al proyecto,
y con el fin de obtener la correspondiente Licencia Ambiental que autorice la construcción de la
obra en todos sus componentes centrales y complementarios.
178