Page 52 - Sistema de Riego San Agustin
P. 52

ESTUDIO  INTEGRAL TESA:
                                                                CONSTRUCCION SISTEMA DE RIEGO COMUNIDAD SAN AGUSTIN SUD
                                                                                   PROV. CERCADO DEPARTAMENTO DE TARIJA


                  Decreto Supremo N° 28499 de 10 de diciembre de 2005

                  Complementa y modificatoria el RPCA en materia de auditorías ambientales, asimismo modifica y
                  complementa el RGGA.


                  Decreto Supremo N° 28592 de 17 de enero de 2006

                  Complementaciones  y  modificaciones  a  los  RPCA  y  RGGA  en  aspectos  del  procedimiento
                  administrativo sancionatorio.


                  Normativa sobre la utilización de los recursos naturales.-

                  Además  de  la  legislación  sobre  protección  de  los  recursos  naturales,  en  nuestro  país  existe
                  legislación  que  regula  la  utilización  de  los  recursos  naturales  renovables  y  no  renovables  y  en

                  algunos casos su protección o preservación.

                  Para  la construcción  de  los  sistemas  de  riego  puede  requerirse  del  uso  de  ciertos  recursos,  las
                  cuales deben regirse por las normas que se mencionan a continuación:
                      -  Ley Forestal Nº 1700 de 12 de julio de 1996 y sus reglamentos

                      -  Decreto Ley de Vida Silvestre Caza y Pesca

                      -  Reglamento de Áridos
                      -  Reglamento General de Áreas Protegidas s DS 24781 de 31 de julio de 1997
                      -  Servicio Nacional de Áreas Protegidas aprobado por DS 25158 de 4 de noviembre de 1998

                      -  Ley del Servicio Nacional de Reforma Agraria Nº 1715 de octubre de 1996

                      -
                  Legislación en materia forestal

                  La Ley Forestal Nº 1700 promulgada el 12 de julio de 1996 establece el régimen forestal boliviano
                  cuyo objetivo principal es el aprovechamiento forestal sostenible.  Sin embargo, se regula muy

                  poco sobre la actividad forestal con relación a otras actividades específicas.
                  De  manera  general,  se  establece  la  obligación  de  obtener  un  Permiso  de  Desmonte    para  la

                  realización de usos diferentes a la actividad forestal, por lo que cualquier actividad debe obtener
                  su permiso de desmonte si se encuentra en un área forestal.

                  También existe un reglamento aprobado el año 1997 por Resolución Ministerial del Ministerio de
                  Desarrollo Sostenible para la aplicación de la Superintendencia Forestal, en el cual se establecen




                                                                                                         51
   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57