Page 58 - Sistema de Riego San Agustin
P. 58
ESTUDIO INTEGRAL TESA:
CONSTRUCCION SISTEMA DE RIEGO COMUNIDAD SAN AGUSTIN SUD
PROV. CERCADO DEPARTAMENTO DE TARIJA
TIPO DE PRODUCTO CULTIVADO Y CANTIDAD DE TERRENO DESTINADO PARA CADA
PRODUCTO
SIN PROYECTO
CANTIDAD DE HAS. DESTINADAS
TIPO DE PRODUCTO CULTIVADO PORCENTAJE (%)
PARA CADA PRODUCTO
Papa 16.00 40.30
Maiz grano 13.40 33.75
Durazno 10.30 25.94
TOTAL 39.70 100.00
Enfatizamos que la ocupación más importante de los comunarios es la agricultura, actividad que
representa la principal fuente de generación de ingresos y por consiguiente la que mayor mano de
obra absorbe.
Agricultura en la zona
Basta analizar la información contenida en los cuadros precedentes para afirmar que la agricultura
del lugar se halla en estado de emergencia, donde no se dispone de inversiones de capital y
técnicas apropiadas para solucionar especialmente el problema de la producción y el riego, siendo
este el factor limitante para que la agricultura se desarrolle en toda su capacidad.
La agricultura en la zona se desarrolla en forma tradicional, siendo las características más
importantes las siguientes:
1. La preparación del suelo se realiza con tracción animal.
2. La agricultura se practica tanto en terrenos planos como inclinados.
3. Las semillas utilizadas no son de calidad ni certificadas.
4. El uso de pesticidas y fertilizantes solo se realiza en un porcentaje muy reducido
ocasionando por lo tanto pérdidas graves en las cosechas.
5. La rotación cultural es practicada por los agricultores.
6. No existe incorporación de enmiendas orgánicas del suelo.
Técnicas de producción
En este caso específico para la producción agrícola, se utiliza el sistema tradicional de cultivo, pues
la excesiva parcelación de los terrenos, lo accidentado del mismo, la falta de vías de acceso en
buen estado y de un sistema de riego adecuado, son factores determinantes para que en esta
comunidad exista una agricultura rústica y tradicional, se puede decir que la misma no ha salido de
su etapa inicial, pues todavía se hace uso de arados de yunta o pequeños implementos de
57