Page 59 - Sistema de Riego San Agustin
P. 59

ESTUDIO  INTEGRAL TESA:
                                                                CONSTRUCCION SISTEMA DE RIEGO COMUNIDAD SAN AGUSTIN SUD
                                                                                   PROV. CERCADO DEPARTAMENTO DE TARIJA


                  labranza,  semillas  no  clasificadas,  labores  culturales  inapropiadas,  reducido  uso  de  abonos

                  orgánicos, etc.
                  Un rasgo notorio es que la agricultura mecanizada no existe, en primer lugar porque en la zona

                  solo  se cuentan con áreas muy pequeñas de cultivo y segundo por la ocupación de los terrenos
                  totalmente  parcelados.    Basándose  en  la  agricultura  tradicional  los  agricultores  del  lugar

                  implementaron  algunos  pequeños  cambios  como  la  utilización  del  arado  morado  de  hierro  y
                  fumigadoras para el control de plagas y enfermedades que atacan a los cultivos.

                  Recalcamos que toda la labor agrícola se la realiza en forma tradicional, se continúa con el uso del
                  arado de palo y aperos de labranza rústicos (construidos por el mismo agricultor con troncos de

                  algunos árboles del lugar).
                  Ellos mismos realizan diferentes labores agrícolas a base del azadón, lo que  confirma la utilización

                  de técnicas tradicionales, debido a la disponibilidad de pequeñas parcelas. Por lo que en esta zona

                  predomina el monocultivo.
                  Las  labores  propias  para  la  preparación,  siembra,  etc.  de  sus  terrenos  se  realizan  con  tracción
                  animal (bueyes) como animal de trabajo, picotas, azadones, etc.

                  Casi  en  su  mayoría  los  agricultores  aplican  agroquímicos,  como  fertilizantes,  insecticidas,

                  fungicidas.  En cambio la utilización de herbicidas es nula.
                  Respecto a la rotación de cultivos que se practica, la misma se halla condicionada principalmente a
                  la  disponibilidad  de  agua  para  el  riego  y  la  tradicionalidad  de  los  principales  cultivos,  sin

                  orientación a la conservación y uso racional del suelo.

                  Entre  los  factores  que  no  permiten  realizar  una  rotación  en  condiciones  normales,  tenemos  el
                  tamaño  de  la  propiedad,  la  insuficiencia  de  riego,  el  escaso  asesoramiento  técnico  para  una

                  explotación productiva adecuada, etc.
                  Cabe  denotar  que  la  venta  que  se  realiza  de  los  productos    está  en  función  al  rendimiento

                  obtenido, el cuál en ciertas épocas ya sea por la sequía, heladas, plagas, etc, es nula, llegando a ser
                  insuficiente incluso para el consumo propio.

                  Igualmente por la falta de técnicas adecuadas, la transformación de la producción es incipiente en
                  su mayoría el producto transformado se destina al consumo familiar y en menos proporción para

                  la venta en el mercado.






                                                                                                         58
   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64