Page 60 - Sistema de Riego San Agustin
P. 60

ESTUDIO  INTEGRAL TESA:
                                                                CONSTRUCCION SISTEMA DE RIEGO COMUNIDAD SAN AGUSTIN SUD
                                                                                   PROV. CERCADO DEPARTAMENTO DE TARIJA


                  Otro hecho común en esta región sobre el sistema de  producción agrícola es en un 90% familiar,

                  donde intervienen todos los miembros de la familia y el restante 10% se realiza a torna vuelta
                  (ayuda mutua) práctica que se efectúa con frecuencia en la siembra y en la cosecha.

                  Por  lo  expuesto  podemos  concluir  que  el  sistema  tradicional  utilizado  en  la  zona  incide  de
                  sobremanera en la calidad y cantidad de la producción agrícola, la cual podría tener rendimientos

                  elevados, si dicho sistema sería más tecnificado.
                  Calendario agrícola

                  En cuanto a la potencialidad de la producción agrícola respecto a la zona objeto de estudio (papa,
                  maíz grano, durazno), esta se encuentra determinada tanto por las posibilidades actuales y futuras

                  respecto a una explotación de manera sistemática, moderna de las áreas actuales existentes y a
                  incrementarse,  como  también  por  el  tipo  de  bienes  producidos  y  sus  posibilidades  de

                  diversificación.

                  La zona del área de riego del proyecto se caracteriza, por la producción de manera estacional de
                  los diferentes cultivos, por las condiciones climáticas desfavorables, la falta de agua en época de
                  estiaje, que son factores de riesgo que impiden adelantar la siembra de algunos cultivos.

                  Para  fines  de  planificación  y  evaluación,  se  tiene  el  plan  y  calendario  agrícola  tentativo  de  los

                  cultivos  típicos  de  la  zona,  tomándose    en  cuenta  una  serie  de  aspectos,  desarrollados  a
                  continuación:
                      -  Rotación de cultivos

                      -  Tipo de cultivo

                      -  Época de siembra
                      -  Duración del ciclo vegetativo

                      -  importancia de cultivo
                  Acerca de los beneficios del primer punto se puede indicar que  la rotación de cultivos garantiza un

                  mejor control de malezas, el uso más eficiente del suelo, un rendimiento elevado a largo plazo
                  especialmente en rotaciones con leguminosas, un mejor control de plagas y enfermedades, una

                  mejor conservación de los suelos y sostenibilidad productiva, etc.
                  Tomando  en  cuenta  que  en  la  zona  de  influencia  del  proyecto  la  mayoría  de  los  agricultores

                  poseen reducidas superficies de cultivo,  la rotación propuesta que se indica en el plan de rotación
                  de cultivos debe ser de por lo menos tres años:




                                                                                                         59
   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65