Page 18 - CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO SAN JOSECITO
P. 18
TESA: CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO LA CHORCA- LA REA EN SAN JOSECITO CENTRO 15
los servicios básicos (salud, educación, vivienda) entre otros, motivan que los habitantes
sientan la atracción por los bienes y servicios que ofrecen los centros urbanos, otros lugares
geográficos con mejores recursos naturales que en definitiva ocasionan que las familias
abandonen sus comunidades y los pequeños centros poblados; aumentando de esta forma
la migración campo – ciudad.
En los últimos 5 años, en la comunidad beneficiaria han emigrado de manera definitiva 13
personas.
EMIGRACIÓN DEFINITIVA, SEGÚN EDAD, SEXO, ÉPOCA Y OCUPACIÓN
HOMBRES MUJERES
COMUNIDA
D Hab. LUGAR MOTIVO OCUP. MES/ ÉPOCA
15 – 20 20 a mas 15 – 20 20 a más
San Josecito Argentina Desempleo Jornaleros Marzo -
Centro 616 3 4 1 5 - Tarija - estudio -estudios Diciembre
Fuente: Estudio de prefactibilidad de la Subprefectura de Entre Ríos
Elaboración: Propia.
En base a información presentada en el cuadro anterior, se puede decir que la emigración
definitiva para las Comunidad beneficiaria con el proyecto representa un 2,1% del total
habitantes existentes en la comunidad.
Las familias que salen definitivamente de esta comunidad rural se establecieron en la ciudad
de Tarija, Santa Cruz y la Republica Argentina.
La ocupación de las familias que emigran definitivamente, consiste en su generalidad en
actividades de construcción, comercio y transporte en algunos casos.
c).- Inmigración
En el área de influencia del proyecto no se han registrado un flujo de inmigrantes hacia las
comunidad beneficiaria, por lo que la inmigración es inexistente.
• Composición de la Población Según Diferentes Etnias:
En los hechos históricos, se señaló que las poblaciones originarias que en la actualidad son
habitantes de la provincia O´Connor, pertenecían al territorio de los Chiriguanos, Chanés,
Tobas y Matacos que vivían asociados a los naturales de Chururuti, Chimeo e Itaú.