Page 25 - CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO SAN JOSECITO
P. 25
TESA: CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO LA CHORCA- LA REA EN SAN JOSECITO CENTRO 22
- Vivienda.- En general las viviendas están construidas con materiales propios de la zona,
con muros de adobe revocados con barro, los techos son de barro y paja, teja o
calamina, los ambientes son: una cocina, un dormitorio y una despensa. Existe fuerte
hacinamiento en las viviendas ocasionando contagio y contaminación de enfermedades
respiratorias y otras.
- Modalidad de Recolección y Disposición de Residuos Sólidos.- En la Comunidad
de San Josecito Centro no existe un medio de recolección de residuos sólidos público.
Las modalidades existentes en la comunidad, son de tipo familiar procediendo al
enterrado en fosas y/o el quemado de la basura en lugares establecidos por cada
familia.
• Aspectos Económicos:
Tenencia de Tierras.- El régimen de tenencia de las tierras de los beneficiarios del proyecto
es la de tierras en propiedad, la principal forma de acceso a la tierra es la dotación a través
de la Reforma agraria (33 %), por compra (12%) y por último a través de la sucesión
hereditaria (55%), existen algunos casos aislados en los que se trabajan las tierras a medias
o alquiladas con pago en efectivo y/o especie.
FORMAS DE TENENCIA DE LA TIERRA
REFORMA
COMUNIDAD AGRARIA HERENCIA COMPRA TOTAL
San Josecito Centro 33,0% 55,0% 12% 100 %
Principales Actividades Económicas de las Familias .- Las principales actividades
económicas de la comunidad está basada en la producción agropecuaria.
En primer lugar se encuentra la agricultura que se basa en los cultivos de maíz, papa, maní y
arveja. En orden de importancia le sigue la ganadería que se desarrollan en forma alternada,
en tercer lugar está la explotación de madera, sin embargo por las restricciones de la Ley
forestal, actualmente solo utilizan la madera para las diferentes construcciones necesarias de
las viviendas campesinas de la zona.
La mayoría de los habitantes de la comunidad pertenecen al tipo de economía de
subsistencia, ya que las familias complementan sus ingresos mediante la venta de su fuerza
de trabajo fuera del lugar de origen.