Page 29 - CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO SAN JOSECITO
P. 29
TESA: CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO LA CHORCA- LA REA EN SAN JOSECITO CENTRO 26
Considerando la caracterización química del agua para fines de riego y de acuerdo a los
resultados obtenidos a través del análisis en laboratorio, se puede concluir lo siguiente:
El pH determinado en laboratorio tiene un valor de 6,70 considerado como ligeramente ácido
y se encuentra dentro de los valores admisibles (6,0 a 9,0) establecidos por la Ley del Medio
Ambiente para cuerpos receptores, por lo tanto es aceptable sin problemas para fines de
riego de los cultivos.
El valor de la conductividad eléctrica (C.E.), es de 0,132 mmhos/cm, considerado como valor
bajo, según la clasificación por el método Riverside se considera como agua de salinidad
baja (C1), lo que indica que no existe peligro de salinización de los suelos.
La concentración de cloruros es de 0,36 meq/l, considerada bajo para ser tóxico, no hay
problemas para los cultivos propuestos en el proyecto.
• Clasificación de aguas con fines de riego
Con los valores de la conductividad eléctrica (CE) y la relación de adsorción de sodio (RAS),
se ha interpretado mediante el uso del Diagrama para la Clasificación de las Aguas para
Riego, según el procedimiento del U.S.D.A. (SALINITY LABORATORY STAFF).
El resultado de esta ínter-relación corresponde a la clasificación C1 S1 (ver anexo Nº 3); por
lo tanto el significado e interpretación de esta clase de agua es la siguiente:
Clasificación salina: C1.- Se define como aguas de salinidad baja, se puede utilizar para
riego en todo tipo de suelos. Pueden crecer plantas de la mayoría de los acultivos. En el área
del proyecto los suelos tienen un drenaje eficiente debido a que son suelos de textura franco
– arenosos y arenoso – francos (suelos livianos).
Clasificación sódica: S1.- Son aguas con baja concentración de Sodio (Na), no existe
peligro de alcalinización del suelo, pueden usarse para el riego en la mayoría de los cultivos
y tipos de suelos, con poca probabilidad de alcanzar niveles peligrosos de sodio
intercambiable. No obstante algunos cultivos sensibles, como los frutales, pueden acumular
cantidades perjudiciales de sodio.
3.3 Sistema de riego actual.-
3.3.1 Descripción de la infraestructura del sistema de riego actual
Actualmente, la comunidad de San Josecito Centro cuenta con varios subsistemas de riego
precarios con obras de toma rústicas que encausan pequeñas cantidades de agua desde las
quebradas a lo largo del trayecto de las mismas, luego esta agua es conducida por canales