Page 38 - CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO SAN JOSECITO
P. 38
TESA: CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO LA CHORCA- LA REA EN SAN JOSECITO CENTRO 35
En las excavaciones del canal, en algunos tramos se debe prever que los desechos sean
acumulados a lo largo de los bordes laterales del canal para no afectar parcelas cultivadas o
la obstrucción de pasos de camino.
Durante el traslado, acopio y mezcla de agregados para el revestimiento del canal, se debe
prever la ubicación de lugares fuera de las áreas cultivadas o el uso de mezcladoras móviles.
Los trabajos de excavación y revestimiento de obras deberán coincidir con las épocas de
menor actividad agrícola, se recurrirá al calendario agrícola, para planificar los periodos de
mayor requerimiento de mano de obra y así no interferir el desarrollo del cronograma de
actividades, el mismo será reformulado previo al inicio de la ejecución de obras.
Por las características de los trabajos planteados, se reducen las posibilidades de que se
pueda afectar la flora y fauna existentes. No se originarán impactos ambientales negativos,
pues la sección del canal no incide en la degradación del suelo, de manera que no habrá
grandes movimientos de tierra. Concluida la fase de construcción, se debe retirar todos los
escombros y desechos del área de canales, ya que la mayor parte de los tramos atraviesa
por parcelas de cultivo.
c).- Fase de operación y mantenimiento, con el mejoramiento del sistema de riego, los
trabajos de mantenimiento se reducirán sustancialmente en lo referente a la inversión de
mano de obra. El trabajo se limitará a la limpieza del canal revestido y los canales
secundarios que son tramos de tierra.
Por las variaciones que se introducirá en la operación del sistema mejorado, se debe
considerar el servicio de Acompañamiento durante la construcción de las obras civiles, con la
finalidad de realizar actividades de capacitación y fortalecimiento de la organización, la
elaboración de los Estatutos, Reglamentos y el Manual de O + M, a efectos de evitar
conflictos y lograr una gestión eficiente por parte de los usuarios.
En esta fase existirá un impacto ambiental favorable para la zona del proyecto, debido a que
se tendrá mayor cobertura vegetal y de esta manera crear un microclima agradable.
La calidad del agua es buena, no existe el peligro de contaminación por descarga de aguas
de la explotación minera; por otro lado no se tiene peligro de la incidencia de salinidad,
puesto que la conductividad eléctrica es relativamente baja.
De acuerdo al reconocimiento de suelos y por la topografía de los mismos, en las áreas de
cultivo no existen potenciales riesgos de erosión, sin embargo en los terrenos con pequeñas