Page 40 - CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO SAN JOSECITO
P. 40

TESA: CONSTRUCCIÓN SISTEMA  DE RIEGO  LA CHORCA- LA REA  EN  SAN JOSECITO CENTRO        37


                           garantice  la  disponibilidad  de  agua  y  concientizar  a  los  agricultores  para  evitar  los
                           chaqueos en las laderas con pendientes mayores al 4%.

                     Como se mencionó líneas arriba en el Diagnóstico ambiental preliminar, el impacto ambiental
                     en general será positivo, pues el proyecto se traduce en el mejoramiento de la producción
                     agrícola,  la  diversificación  de  los  cultivos,  el  incremento  de  la  biomasa  en  general  y  el
                     aprovechamiento  del  agua  con  fines  de  riego  a  través  de  un  sistema  de  riego  mejorado
                     optimizando el uso racional del recurso agua y suelos.

                     Por  las  características  del  proyecto  se  realizará  la  elaboración  de  la  Ficha  Ambiental,  su
                     categorización y luego la abtención de la Licencia correspondiente.

                     3.7       Aspectos productivos

                     Los agricultores beneficiarios del proyecto, de acuerdo a sus posibilidades económicas y las
                     características fisiográficas de la zona, utilizan la mayoría de los terrenos en la agricultura,
                     diversifican  sus  sistemas  de  cultivo  con  el  objeto  de  asegurar  la  seguridad  alimentaria
                     familiar y logran excedentes para comercializar en los mercados de Entre Ríos o la ciudad de
                     Tarija y de esta manera obtener ingresos económicos para el sustento familiar.

                     3.7.1.   Cédula de cultivos

                     De acuerdo a la información proporcionada por agricultores de San Josecito Centro indican
                     que  la  superficie  cultivable  existente  en  el  área  de  influencia  del  proyecto  es
                     aproximadamente 172 has. La explotación agrícola que se realiza en el área del proyecto, es
                     de tipo tradicional y extensiva, compuesta básicamente por los cultivos de mayor difusión:
                     maíz,  papa,  maní  y  arveja.  Entre  los  frutales  los  más  importantes  son  los  cítricos.  A
                     continuación se describen los principales cultivos:

                     Maíz, es un cultivo que se practica en toda la zona de influencia del proyecto, se produce
                     con dos finalidades: choclo y grano. Cuando la producción es para grano, la mayor parte de
                     la producción se la utiliza para el consumo familiar y como forraje para los animales (aves de
                     corral y porcinos), los excedentes se destinan a la venta, se cultiva en terrenos bajo riego
                     donde  se  asegura  la  producción  con  el  riego  complementario  y  también  se  cultiva  en
                     terrenos  a  secano,  la  época  de  siembra  varía  de  noviembre  a  diciembre  y  la  cosecha  se
                     realiza en los meses de abril y mayo. Mientras que, la producción de choclo es netamente
                     para la comercialización, la siembra se realiza en septiembre y la cosecha en diciembre y
                     enero, solamente se cultiva en terrenos bajo riego.

                     Papa,  es  uno  de  los  productos  agrícolas  imprescindible  de  dieta  familiar  campesina,  se
                     cultiva  en  toda  la  zona  del  proyecto,  actualmente  la  superficie  cultivada  es  mínima  y  los
   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45