Page 41 - CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO SAN JOSECITO
P. 41
TESA: CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO LA CHORCA- LA REA EN SAN JOSECITO CENTRO 38
rendimientos son bajos debido a diferentes factores climáticos adversos, el ataque de plagas
y a la falta de riego principalmente. Es un producto que se siembra en los meses de agosto
(miska) y la cosecha en diciembre.
Maní, es el principal cultivo que se produce netamente para la comercialización, ya que es
un cultivo tradicional de la zona, que se adapta muy bien a las condiciones físicas y químicas
de los suelos y existe demanda en los mercados regionales y nacionales. La
comercialización la realizan a través de rescatadores que llegan a la comunidad o caso
contrario los propios productores llevan el producto a los mercados de Yacuiba, Santa Cruz o
Tarija, es el cultivo que proporciona los mayores ingresos económicos para los agricultores
de la zona. Es un cultivo de ciclo vegetativo largo (6 meses aproximadamente), la siembra se
realiza en el mes de septiembre y la cosecha del producto se efectúa en los meses de
febrero y marzo.
Arveja, es una leguminosa que se cultiva en toda la zona de influencia del proyecto, por su
contenido nutritivo es un producto importante para el dieta familiar de los habitantes de la
zona, se cultiva en dos épocas; en el invierno la siembra se realiza en el mes de julio y la
cosecha en el mes de noviembre y en la época de verano se siembra en el mes de marzo
(después de la cosecha de maní) y la cosecha se efectúa a partir del mes de junio, donde se
obtienen buenos precios en los mercados, debido a que no existe oferta del producto por las
heladas que se presentan en otras regiones productoras.
Cítricos, la zona de San Josecito tiene un gran potencial para la producción de cítricos, sin
embargo, actualmente existen muy pocas plantaciones, debido a que las variedades criollas
desaprecieron por el ataque de la gomosis.
La agricultura en general es de subsistencia, por las pequeñas escalas de producción
comercializables, el almacenamiento de las cosechas se efectúa en diferentes ámbitos de las
viviendas que no son los más aptos para mantener una calidad aceptable de las cosechas
almacenadas.
Como se observa en el cuadro siguiente, en época de estiaje (invierno), solamente se tiene 9
has cultivadas bajo riego en las condiciones actuales (riego deficitario), lo cual representa el
23.61% del total de la superficie cultivable, en verano se cultiva 10 has que hacen el 31.94%
de la superficie cultivable con posibilidades de riego complementario.
En el siguiente cuadro se presenta la cédula actual de los principales cultivos: