Page 54 - CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO SAN JOSECITO
P. 54
TESA: CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO LA CHORCA- LA REA EN SAN JOSECITO CENTRO 51
cultivo de los usuarios del riego y después a los hijos que heredarán esas parcelas. Es decir,
que funcione bien y tenga larga vida.
El mantenimiento de la nueva infraestructura del sistema de riego, será responsabilidad de
todos los usuarios del sistema y tomará como base las actuales reglas y acuerdos que tienen
los usuarios. Sin embargo, durante el Acompañamiento en la fase de ejecución de las obras,
será necesario elaborar un plan de mantenimiento de tal manera que el sistema funcione
permanentemente y de esta manera maximizar la vida útil de la infraestructura.
Para elaborar el plan se deben tomar en cuenta las siguientes actividades:
• Necesariamente se deben realizar recorridos de inspección y evaluación de los canales
de conducción principal al igual que las otras obras del sistema de riego (toma, sifones,
etc.).
• En el plan se debe contemplar el mantenimiento rutinario y preventivo.
• También se debe contemplar el presupuesto y cronograma de los trabajos.
• Organizar la ejecución de los trabajos y controlar la ejecución de los mismos.
• Terminado el mantenimiento se debe realizar otro recorrido del canal para verificar el
cumplimiento del plan, antes de la operación del sistema.
Será importante realizar un mantenimiento preventivo, a fin de minimizar los costos de las
reparaciones. El aporte para el mantenimiento será principalmente en jornales y/o recursos
económicos que serán utilizados para la compra de materiales y agregados para la
reparación de las obras.
Una vez concluido el mejoramiento de la infraestructura de riego, será necesario que los
beneficiarios cancelen una tarifa por el derecho al uso del sistema, dicho dinero será
destinado al mantenimiento y/o ampliación del sistema con el revestimiento de los canales
secundarios. El monto, será definido durante la ejecución de las actividades de
Acompañamiento, considerando el costo de inversión de la infraestructura, el costo de
operación y mantenimiento, la superficie regada y el número de usuarios del sistema.
A partir del nuevo marco jurídico de la Ley de Participación Popular, los Municipios deben
asumir un nuevo reto en el proceso de desarrollo de cada región. En este sentido, la
inversión en efectivo que realizan, requiere que cada proyecto cuente con los detalles que
aseguren la continuidad de las obras que se viene implementando.