Page 56 - CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO SAN JOSECITO
P. 56

TESA: CONSTRUCCIÓN SISTEMA  DE RIEGO  LA CHORCA- LA REA  EN  SAN JOSECITO CENTRO        53


                     superficiales durante todo el año; sin embargo, este caudal varía en las diferentes epocas del
                     año principalmnete en invierno, pero si es suficiente para la irrigación de las tierras de cultivo.

                     Para  el  cálculo  de  caudales  medios  mensuales  se  ha  utilizado  el  método  racional,  en  el
                     siguiente cuadro se muestran los resultados, que son los caudales promedio anuales para
                     cada obra de toma que pertenece a una fuente diferente del recurso hídrico.

                                  Oferta de agua para el proyecto (Caudales promedio anuales)

                         Subcuenca           La Rea          La Chorka      La Chorka - Yesal   La Rea – zona alta

                          Q = (m /s)         0,041            0,027             0,035              0,041
                               3
                           Q = (lt/s)         41,34            26,91             34,71              41,34


                     4.3.3.-   Demanda de agua con proyecto

                     En  el  cálculo  de  la  demanda  de  agua  para  riego  del  área  del  proyecto,  influyen  varios
                     factores  como:  Cédula  de  cultivos,  calendario  agrícola  de  los  cultivos  seleccionados,
                     requerimientos  del  uso consuntivo  de  los cultivos,  eficiencia  del  sistema  y  las  condiciones
                     climáticas  específicas  de  la  zona,  posteriormente  se  calcula  los  requerimientos  netos  de
                     riego mensuales.

                     o  Cédula de cultivo bajo riego con proyecto

                     El  plan  de  cultivos  futuro,  que  sirve  de  base  para  estimar  la  demanda  de  agua,  se  halla

                     sustentado en el plan actual de cultivos, no se prevé cambios substanciales, solamente se
                     incluyen  cultivos  alternativos  como  el  tomate  y  aji,  se  mantendrá  el  mismo  calendario  de
                     producción  agrícola  en  las  diferentes  épocas  de  siembra  y  cosecha,  haciendo  algunos
                     ajustes  para  que  no  exista  sobreposición  de  un  mismo  cultivo  en  determinados  meses,
                     considerando que los agricultores de la zona tienen la suficiente experiencia para el manejo
                     de  estos  cultivos  y  la  comercialización  de  los  productos  a  los  mercados  regionales  y
                     nacionales.


                     Para  plantear  la  cédula  de  cultivos  con  proyecto,  se  han  inter-relacionado  los  siguientes
                     aspectos: Tamaño de las parcelas correspondientes a cada agricultor, clasificación de suelos
                     con fines de riego, condiciones climáticas de la zona, vocación de cultivos económicos en la
                     comunidad  en  función  a  la  oferta  y  demanda  en  los  mercados,  rotación  de  cultivos,
                     asistencia  técnica,  capacidad  de  mano  de  obra  familiar  y  sobre  todo  la  disponibilidad    de
                     agua para riego, particularmente en la época de estiaje.
   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61