Page 59 - CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO SAN JOSECITO
P. 59
TESA: CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO LA CHORCA- LA REA EN SAN JOSECITO CENTRO 56
c) Evapotranspiración Real (ETR)
El cálculo de la evapotranspiración real ETR utilizando los coeficientes Kc obtenidos en
investigaciones realizadas por el PRONAR y estimaciones según metodología FAO. Estos
valores Kc se encuentran incluidos en el programa ABRO.
d) Precipitación efectiva (Pe)
La precipitación efectiva se determinó aplicando la ecuación propuesta por el programa
ABRO (Area Bajo Riego Óptimo), los datos climatológicos se tomaron de la Estación de El
Pajonal y Narvaez que son las más cercanas al área de influencia del proyecto.
Demanda bruta de agua
Las necesidades de riego se calcularon a partir del uso consuntivo de los cultivos,
disminuyendo con la precipitación efectiva probable.
Para el análisis de la eficiencia de riego, se consideró el método de riego por gravedad ya
sea en surcos o inundación, partiendo de la forma de manejo del agua al nivel de parcela y
la experiencia de los agricultores en la práctica del riego actualmente.
El procedimiento para los cálculos anteriores, así como los resultados se muestran en
anexos, correspondiente al programa ABRO (Area Bajo Riego Óptimo) propuesta por el
PRONAR para el balance hídrico y cálculo del área incremental.
4.3.4 Determinación del área de riego incremental
El área incremental bajo riego óptimo, se determina una vez calculados los balances hídricos
aplicando el programa ABRO, en las situaciones “sin” y “con” proyecto, los resultados se
muestran a continuación:
Area bajo riego óptimo “sin proyecto”
Cultivo Invierno (has.) Verano (has.)
Maíz grano 0,00 5,63
Papa 2,81 0,00
Arveja 0,00 1,41
Maíz choclo 1,41 0,00
Mani 0,00 0,70
Durazno 0,70 0,70
Area cultivada con riego 4,92 8,44
Descanso 167,08 163,53
TOTAL 172,00 172,00