Page 65 - CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO SAN JOSECITO
P. 65
TESA: CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO LA CHORCA- LA REA EN SAN JOSECITO CENTRO 62
Alternativa 2
Esta alternativa consiste en la construcción de 4 subsistemas de riego que cubrirían el 70%
de las familias de la comunidad y todas las áreas de riego actuales e incrementales,
cada subsistema con su propia obra de toma en menor magnitud que la planteada para
la alternativa 1, el trazo de los sistemas es pequeño, los materiales a utilizarse para la
conducción del agua hasta las áreas de cultivo serían de tubería PVC, todo esto en
función de las características topográficas del lugar de emplazamiento, para la construcción
de los mismos se prevé por el poco caudal el uso de reservorios en tres de los casos,
esta alternativa no presenta muchas dificultades para su implementación ya que no
presenta obras de arte de magnitud, abaratando considerablemente el costo del mismo.
Con relación a los materiales, esta alternativa contempla la utilización de tubería de
PVC para la aducción del agua desde y hasta los reservorios ubicados en la parte
alta, esto hasta la zona de riego, la utilización de este material nos permite salvar
importantes accidentes topográficos, en algunos casos se usara hormigón ciclópeo
para los canales de conducción reduciendo considerablemente el costo de la construcción.
Alternativa elegida
Después de hacer un análisis de las dos alternativas, según reuniones con los comunarios
beneficiarios la alternativa elegida es la seguna, la misma que presenta un menor costo
de inversión que es posible que puedan financiar algunas entidades como el
SENARI, F.P.S., Programa Mi Agua o la misma Gobernación del departamento
de tarija y técnicamente es más viable, contando con el apoyo de toda la comunidad
beneficiaria.
Aspectos técnicos, financieros y sociales de la alternativa elegida
Con la construcción del sistema de riego La Chorca- La Rea San Josecito Centro se propone
mejorar la conducción del agua para riego, se justifica esto, según aspectos sociales, por
una mayor oportunidad al comunario de ampliar sus actividades de riego sin problemas para
contar con buenos rendimientos y que no se produzca degradación del suelo de cultivo,
beneficiar a más familias, mayor ocupación, incremento de sus ingresos económicos, en lo
técnico con el aumento de caudal apto para riego con lo que se puede ampliar las fronteras