Page 67 - control de calidad del agua cuenca Río Bermejo
P. 67

Las  anteriores  gráficas  muestras  los  niveles  de  Oxígeno  Disuelto  OD,  Demanda
                Bioquímica de Oxígeno y Coliformes Fecales a los largo de los principales tramos del
                Río Bermejo y Grande de Tarija y muestran niveles medios, mínimos y máximos.

                Los datos de campo encontrados dentro de estos tramos están dentro de la faja de
                valores  definidos  como  máximos  y  mínimos,  lo  que  demuestra  la  precisión  y  la
                confiabilidad de la simulación realizada.

                7.3. Información General y de Cálculo de la Simulación Computacional

                La  información  general,  así  como  principales  hojas  de  cálculo  de  la  simulación
                computacional se adjuntan en el Anexo 7

                7.4 . Conclusiones de la Simulación Computacional

                El  desarrollo  del  inciso  7,  demuestra  que  es  factible  la  aplicación  de  la  simulación
                computacional  en  la  cuenca  del  río  Bermejo  para  el  periodo  de  estiaje,  con  las
                siguientes conclusiones:

                ▪   Los  datos  de  campo  de  calidad  del  agua,  están  dentro  de  la  faja  de  valores
                    máximos  y  mínimos,  lo  que  demuestra  la  precisión  y  la  confiabilidad  de  la
                    simulación realizada.
                ▪   La  simulación  computacional  ofrece  un  método  asequible  para  sistematizar
                    información de monitoreos, como ser calidad de agua, datos climáticos,  aforos,
                    hidrogeomorfológicos, etc.
                ▪   El  modelo  de  simulación  calibrado  tiene  mucha  utilidad  para  predecir  futuros
                    escenarios, por ejemplo:
                          o  Pérdida  o  mejoras  de  calidad  hídrica  y  tramos  mas  afectados  por
                              incremento o tratamiento de aguas residuales industriales actuales y/o
                              industrias en proyecto
                          o  Pérdida o mejoras de calidad y tramos más afectados, por incremento o
                              tratamiento de aguas residuales domésticas de distintas poblaciones.
                          o  Calculo de caudales mínimos ecológicos ante eventos extremos como
                              ser sequias, derrames masivos de contaminantes, etc.
                          o  Asignación  de  cargas  máximas  permisibles  de  vertidos  a  distintas
                              industrias  con  el  fin  de  cumplir  el  Reglamento  en  Materia  de
                              Contaminación Hídrica de la Ley 1333.











                                                            67
   62   63   64   65   66   67   68   69   70   71   72