Page 69 - control de calidad del agua cuenca Río Bermejo
P. 69
8. ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS
8.1 Calidad del Agua en la Represa de Huacata
En respuesta a la preocupación de la OTN – PB, referente a la posible presencia de
metales pesados en el río y presa de Huacata, que un futuro cercano aportara con
sus aguas reguladas a la Cuenca del Río Guadalquivir, en las diferentes campañas
de monitoreo del 2013 - 2014, se han tomado muestras en la presa derivadora.
Los reportes analíticos de las muestras tomadas (Ver Anexo 8), indican ausencia de
metales pesados.
Por otro lado la calidad del agua de la represa, se resumen en lo siguiente:
- Agua para riego: C1S1 (la mejor clase), con bajo riesgo de salinización y
alcalinización.
- Según objeto de uso: Clase B, con pocas limitaciones
- Clasificación Hidrogeoquímica: Bicarbonatada Cálcica
8.2 Normalización de los Niveles de Turbiedad en el Río Santa Rosa - Bermejo
En el año 2008, se ha registrado la aparición abrupta de elevados niveles de
turbiedad, color y solidos en suspensión en el río Condado y Santa Rosa, con
grandes tramos del río Bermejo afectados, tanto en el periodo seco como lluvioso.
La revisión de información periodística en la cuenca del Bermejo, sugieren a la
actividad minera de Santa Victoria en Salta - Argentina, como una posible fuente de
contaminación del río Condado y Bermejo, en términos de color, turbiedad y sólidos
en suspensión.
Durante las campañas de muestreo desarrolladas el 2013 (en periodo de estiaje), no
se ha observado este fenómeno, presentando estos cursos de agua (PC-17 y PC-
18), incluido el río Bermejo (PC-19 a PC-22), niveles de Turbiedad, color y sólidos,
normales, tal como se presentaban antes del año 2008.
69