Page 73 - control de calidad del agua cuenca Río Bermejo
P. 73

•  En el estudio del 2012, el 40% de las muestras tomadas corresponden a aguas
                   de Clase B, el 30% a Clase C y el 24% a Clase D; tan solo se ha encontrado que
                   el 1% de las muestras son de agua de Clase A (Quebrada El Nueve PC-13, en
                   periodo de intercampaña de zafra)
                •  El  río  Guadalquivir  presenta  la  peor  clase  (D),  en  todas  las  campañas  de
                   muestreo, luego de su paso por San Lorenzo y hasta la Angostura de San Luis,
                   debido al vertido de aguas residuales domésticas crudas y semi tratadas en las
                   lagunas de oxidación.
                •  Los ríos Santa Rosa y Condado, son de Clase B y C durante el periodo de estiaje
                   e incluso en periodo lluvioso, luego de las primeras lluvias, durante el 2013, no se
                   ha notado el elevado aporte de sólidos en suspensión del río Santa Ana desde la
                   RRAA, que se ha presentado desde el 2008 al 2012.
                •  Los ríos Santa Ana y Pajonal, son de clase D, en periodo de estiaje y durante las
                   primeras lluvias (campañas de muestreo 1, 2 y 4)
                •  Los  ríos  Salinas  y  Chiquiaca,  son  de  clase  D,  solamente  en  periodo  de  estiaje
                   crítico (campaña 2)
                •  La Quebrada El Nueve, ha permanecido como de clase D o peor que clase D,
                   durante todas las campañas de muestreo.
                •  El río Grande de Tarija luego de la unión con la quebrada El Nueve, es de Clase
                   D, en periodo de estiaje y Clase C, durante el periodo lluvioso, debido al vertido
                   de la Industria Azucarera a la Quebrada El Nueve.
                •   El  modelo  de  simulación  calibrado  tiene  mucha  utilidad  para  predecir  futuros
                   escenarios, por ejemplo:
                       o  Pérdida  o  mejoras  de  calidad  hídrica  y  tramos  más  afectados  por
                          incremento  o  tratamiento  de  aguas  residuales  industriales  actuales  y/o
                          industrias en proyecto
                       o  Pérdida  o  mejoras  de  calidad  y  tramos  más  afectados,  por  incremento  o
                          tratamiento de aguas residuales domésticas de distintas poblaciones.
                       o  Calculo de caudales mínimos ecológicos ante eventos extremos como ser
                          sequias, derrames masivos de contaminantes, etc.
                       o  Asignación  de  cargas  máximas  permisibles  de  vertidos  a  distintas
                          industrias con el fin de cumplir el Reglamento en Materia de Contaminación
                          Hídrica de la Ley 1333.

                12.  RECOMENDACIONES

                •  Se recomienda el siguiente cronograma para las campañas de muestreo 2014:
                       o  Primera Campaña: fines de enero
                       o  Segunda Campaña: fines de marzo








                                                            73
   68   69   70   71   72   73   74