Page 105 - construcción presa Chamata
P. 105

cultivo  agrícola   bajo  riego  a  ser  incorporadas,  la  posibilidad  de  la  diversificación

                  agrícola  y  la  mejora  e  incremento  de  la  producción  y  productividad,  debida  a  la
                  implementación de un sistema de riego, con el cual se provea de agua a los cultivos en forma

                  suficiente y oportuna.


                  2.2.1  Tendencias y propuesta productiva



                  Respecto a la tendencia  futura  de   la  producción  agrícola   y   relaciones con el mercado, se
                  visualiza  y  plantea  dos  siembras  por  año,  con  cultivos  anuales  y  perennes,  en  las  1.360

                  hectáreas  físicas  aptas  para  el  uso  agrícola  bajo  riego  incluidas  en  el  proyecto.


                  Se  plantea  una  siembra  con  cultivos  de  invierno-primavera  que  es  íntegramente  bajo
                  riego, principalmente con cultivos anuales existentes como avena forraje, alfalfa, papa tardía,

                  maíz  choclo,  cebolla  y  frutales  (durazno  y  otros)  y    la  redistribución  de  áreas  (cédula  de

                  cultivos) en función a las posibles  ventajas  comparativas  de  los  cultivos  en  cuanto  a
                  producción,  productividad  y mercado.


                  Posteriormente,  se  considera  la  siembra  con  cultivos  de  verano    como  maíz  grano,

                  maíz forraje, papa precoz y arveja verde, que coincide  con el periodo de lluvias, y con riego
                  complementario para asegurar esta siembra.



                  La  tendencia  de  la  propuesta  productiva  agrícola  con  el  proyecto,  tiene  la  misma
                  tendencia productiva actual, es decir, el proyecto  con el riego plantea  mejorar  y ampliar  la

                  producción y productividad  agrícola,  considerando  los  mismos  cultivos  ya  existentes,

                  contemplando solamente  el replanteo de la cédula  de cultivos en función a las ventajas de
                  ciertos cultivos frente  a    otros,  sin  que  esto  signifique  que  en  el  futuro  no  se  puedan

                  generar  o  introducir cambios en función a una mayor rentabilidad.


                  No es necesario incluir muchos cultivos en la propuesta, puesto que se considera que la cédula
                  planteada, es lo suficientemente representativa para los fines de cálculo de la demanda de agua

                  para riego y la medición del impacto económico generado con el proyecto, ya que la misma

                  incluye  cultivos  representativos  de  los  forrajes,  cereales  o  granos,  hortalizas,  tubérculos,
                  legumbres y hortalizas.



                                                                                                            4
   100   101   102   103   104   105   106   107   108   109   110