Page 128 - construcción presa Chamata
P. 128

Un resumen de la información climática utilizada en el  Balance Hídrico para el proyecto, se

                  presenta en el cuatro siguiente:
                                                          Cuadro  2.6


                                       Resumen de información climática para el proyecto
                   Parámetros
                                J     J     A     S     O     N     D     E     F    M     A     M    MEDIA
                   Climáticos
                  Temp. Media   12,7   12,5   14,3   16,0   18,2   19,2   19,6   19,7   19,3   19,0   17,2   15,0   16,9
                  (ºC)
                  Temp. Máx.   23,4   22,9   24,7   25,8   26,8   26,8   26,8   26,3   26,0   25,8   25,1   24,8   25,4
                  Media (ºC)
                  Temp. Mín.   1,9   2,1   3,8   6,2   9,7   11,6   12,5   13,0   12,5   12,1   9,4   5,3   8,3
                  Media (ºC)
                  Precipitación   0,9   1,8   3,6   7,3   30,4   60,8   116,6  133,0  110,7   97,0   21,8   5,0   588,9
                  Anual (mm)
                  Humedad      61    56    55    56    62    66    69    73    75    74    70    65      65
                  Relativa (%)
                  Insolación   7,7   8,1   8,1   7,7   7,4   6,4   6,2   5,5   5,9   5,9   6,4   8,0    6,9
                  Media (hr.)
                  Velocidad    1,31   1,08   1,08   1,22   1,17   1,08   1,06   0,64   0,81   0,94   0,89   0,94   1,03
                  Viento (m/s)
                  Fuente: SENAMHI, Estación climatológica  Canasmoro. Periodo de registro 1973-2002.




                  2.4.2  Demanda o requerimiento de agua de riego para el proyecto


                  El cálculo del Requerimiento de Riego o Demanda de Agua y Área de Riego Incremental, se

                  realizó  aplicando  el  programa  de  Calculo  del  Área  Bajo  Riego  Optimo  (ABRO  02  versión
                  3,1),  del  Ministerio  de  Medio  Ambiente  y  Agua,  Viceministerio  de  Recursos  Hídricos  y

                  Riego, Servicio Nacional de Riego, a través de la Guía para la Elaboración de Proyectos de

                  Riego  Mayores  en  su  última  versión  de  marzo  de  2010  (actualmente  vigente),  cuyos
                  componentes arrojan directamente los resultados en función a los datos  introducidos.


                  El  cálculo  que  se  efectúa  a  través  de  este  programa,  requiere  de  una  serie  de  datos  e

                  información agroclimática que se introduce con cierta secuencia y son los que a continuación
                  se describen y los resultados de la demanda o requerimiento de agua para riego y área de riego

                  incremental son generados  por el programa y son presentados en  el Anexo 3.






                                                                                                           27
   123   124   125   126   127   128   129   130   131   132   133