Page 13 - construcción presa Chamata
P. 13

El esquema del sistema de riego comprende la implantación de un canal principal de riego que

                  abarcará  las  tierras  aprovechables  de  la  margen  derecha  del  Río  Guadalquivir,  desde  la
                  comunidad  de Tomatas Grande, hasta Santa Bárbara, y será el mismo para las 3 alternativas.



                  La alternativa de ubicación de la presa que fue seleccionada y aprobada por la Oficina Técnica
                  Nacional  de  los  Ríos  Pilcomayo  y  Bermejo,  es  la  alternativa  Nº2,  que  corresponde  a  la

                  creación de un embalse en el valle de Chamata.


                  Dicha  aprobación  de  la  alternativa  Nº2,  fue  dada  considerando  además  la  sugerencia  de  la

                  empresa, para que se incluya en el estudio, el riego de las tierras nuevas  localizadas en  las
                  terrazas altas de la margen derecha del Río Guadalquivir, desde Trancas hasta Santa Bárbara.


                  El  proyecto  fue  concebido  para  solucionar  el  déficit  de  agua  en  los  terrenos  actualmente

                  cultivados  y  el  riego  de  áreas  nuevas,  en  las  comunidades  de  Trancas  Tomatas  Grande  y

                  Canasmoro,  con  un  alcance  muy  limitado  (290  ha  de  riego).  Sin  embargo,  observando  el
                  potencial  hídrico  del  Río  Chamata  y  la  disponibilidad  de  tierras  para  el  incremento  de  la

                  frontera  agrícola,  en  un  área  de  alta  densidad  poblacional,  y  donde  se  dispone  de
                  infraestructura de servicios y de apoyo a la producción, así como la proximidad al mercado de

                  los productos, se planteo la necesidad de encarar un proyecto que cubra las necesidades de
                  agua, de la totalidad del potencial de tierras aptas (nuevas) y  solucionar  el déficit de agua de

                  riego de las tierras actualmente cultivadas.


                  Luego se analizaron alternativas del tipo de presa, las que se plantearon en consideración a las

                  características de la cerrada, la disponibilidad de material y la distancia a la cual se encuentran

                  estos.  Se  analizaron  tres  tipos  de  presa:  Dos  de  hormigón  de  gravedad  (Hormigón
                  convencional  y  Hormigón  Compactado  con  Rodillo)  y    la  de  Enrrocado  con  pantalla  de

                  hormigón.


                  La comparación  de  los diferentes aspectos considerados,  mostró  que la presa de  Hormigón
                  Compactado  con  Rodillo  HCR,  es  la  más  adecuada  y  la  más  económica,  por  lo  que  se

                  recomendó adoptar este tipo de presa.







                                                                                                            4
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18