Page 155 - construcción presa Chamata
P. 155
menos favorable, donde el área cultivada (30 ha) y el número de viviendas (32), serían la
causa de un problema social, que prácticamente invalidan esta alternativa.
Tomando en cuenta las características de los conjuntos presa-embalse, de cada una de las
alternativas, los costos y las consideraciones de afectación, la alternativa Nº 2 se presenta
como la más conveniente para el desarrollo del proyecto.
3.2.- Alternativa seleccionada
La alternativa de ubicación de la presa que fue seleccionada y aprobada por la Oficina Técnica
Nacional de los Ríos Pilcomayo y Bermejo, es la alternativa Nº 2, que corresponde a la
creación de un embalse en el valle de Chamata.
Dicha aprobación de la alternativa Nº2, fue dada considerando además la sugerencia hecha
por la empresa, para que se incluya en el estudio, el riego de las tierras nuevas localizadas en
las terrazas altas de la margen derecha del Río Guadalquivir, desde Trancas hasta Santa
Bárbara.
El proyecto fue concebido para solucionar el déficit de agua en los terrenos actualmente
cultivados y el riego de áreas nuevas, en las comunidades de Trancas Tomatas Grande y
Canasmoro, con un alcance muy limitado (290 ha de riego). Sin embargo, observando el
potencial hídrico del Río Chamata y la disponibilidad de tierras para el incremento de la
frontera agrícola, en un área de alta densidad poblacional, y donde se dispone de
infraestructura de servicios y de apoyo a la producción, así como la proximidad al mercado de
los productos, se planteo la necesidad de encarar un proyecto que cubra las necesidades de
agua, de la totalidad del potencial de tierras aptas (nuevas) y solucionar el déficit de agua de
riego de las tierras actualmente cultivadas, de la margen derecha del Río Guadalquivir, desde
Trancas hasta Santa Bárbara. .
En este sentido con la alternativa Nº 2, con un embalse en el Río Chamata, es posible lograr
este propósito. Es importante anotar también, la gran ventaja de la localización de la presa, la
misma que se encontraría en el sitio donde prácticamente se inician los primeros canales de
riego, lo que facilita la operación del embalse.
15