Page 159 - construcción presa Chamata
P. 159
Sin tener en cuenta los planos de estratificación, los cuales se disponen en forma horizontal,
las diaclasas observadas presentan una persistencia considerable, su rugosidad es variable en
cuanto a la roca que aflora en el lecho del río y la roca que aflora en ambos estribos. La
apertura de las discontinuidades es media a reducida y el espaciamiento entre las mismas es
variable.
La estabilidad de ambos estribos considerando la estratificación horizontal y su buzamiento es
favorable.
En ambos estribos la roca se encuentra meteorizada, la meteorización es de origen físico y se
incrementa en la parte media y alta de los estribos.
La Permeabilidad del sitio de cierre tomando en cuenta la estratificación horizontal de la roca
que aflora en el sitio de la presa puede ser importante. (para impermeabilizar ambos estribos se
considerará un programa de inyecciones)
El lecho del río presenta afloramientos rocosos en gran parte del sitio del emplazamiento de la
presa, se observa esporádicos depósitos aluviales en el cauce.
Sitio o Eje de Presa
El sitio de presa estudiada se encuentra sobre material de origen sedimentario en algunos
casos con indicios de un metamorfismo incipiente, consolidado, de edad Ordovícica.
Asimismo se observa la presencia de sedimentos no consolidados pertenecientes al
Cuaternario en la parte baja del estribo derecho, el área presenta un aspecto geológico
uniforme.
La geomorfología del eje de presa está controlada por dos contrafuertes diferenciados por
rocas medianamente competentes, formando un valle en forma de “V”, y se define como valle
homoclinal con diseño controlado estructuralmente.
19