Page 172 - construcción presa Chamata
P. 172

Los  muros  laterales  de  las  rápidas  serán  de  Hormigón  Armado,  los  cuales  sobresalen  del

                  cuerpo de la presa, y tienen alturas que varían desde los 2m en la parte inicial, un metro en la
                  parte central y 1,5 m en la parte final, y un ancho de 0,30 m.

                  El  fondo  o  solera  de  las  rápidas  será  de  un  hormigón  de  excelente  calidad,  de  un  espesor

                  mínimo de 0,30 m y alisado.


                  Toma

                  Se prevé una toma para la entrega de agua, con la cual se  restituye la misma al cauce, para la
                  alimentación de los canales, tanto existentes como nuevos.

                  La  toma  constará  de  dos  tuberías,  de  350  mm  de  diámetro,  lo  cual  permite  una  mejor
                  operación  de  los  caudales  variables  de  la  demanda  de  agua  para  riego,  y  facilita  el

                  mantenimiento.
                  La toma se ubicará en la margen derecha. Aguas arriba se dispondrá de compuertas accionadas

                  desde el coronamiento y aguas abajo, válvulas tipo cortina y  un disipador de energía del tipo

                  impacto (anexo 6.5), con salida hacia la rápida del vertedero.


                  La cota en la cual se localizará la toma (2279,90 msnm), se encuentra 5 m más abaja que la
                  cota mínima de operación, que es coincidente con el nivel del embalse muerto 2284.90 msnm

                  El caudal máximo de operación por tubería es de 435 l/s (870 l/s en total), tomando en cuenta
                  el nivel mínimo de operación. Caudal que corresponde a la demanda máxima del riego.



                  Desagüe de fondo
                  Se prevé también la implementación de un desagüe de fondo, consistente en la colocación  de

                  una tubería  de un metro de diámetro, con una capacidad máxima de evacuación de 17 m3/s.

                  con compuerta en el paramento aguas arriba.


                  3.3.1.4.- Calculo estructural de la  presa


                  El diseño estructural comprende el Estudio de estabilidad, que tiene por objetivo la definición
                  geométrica de la sección transversal de la presa y el Estudio de Tensiones, cuyo objetivo es

                  determinar  las  tensiones  máximas  que  se  producen  en  las  distintas  zonas  de  la  presa,  para

                  definir posteriormente las resistencias requeridas del HCR.




                                                                                                           32
   167   168   169   170   171   172   173   174   175   176   177