Page 20 - construcción presa Chamata
P. 20
1 DESCRIPCIÓN Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL ÁREA
DEL PROYECTO
1.1 Identificación de problemas y potencialidades, y justificación del proyecto
1.1.1 Antecedentes del proyecto
La idea del proyecto surge en los primeros planes de aprovechamiento de los Recursos
Hídricos en la Alta Cuenca del Río Guadalquivir. Por muchos años se intentó avanzar con los
estudios de regulación de caudales del Río Guadalquivir a través de la ejecución de presas, en
la parte inicial del valle, con los proyectos de Trancas y Canasmoro. Intentos que no
prosperaron.
Con el propósito de ampliar el conocimiento de la zona, se observaron los estudios siguientes,
que se consideran los más importantes, y que fueron desarrollados en estos últimos años.
CUENCA DEL PLATA- ESTUDIOS PARA SU PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO-
REPUBLICA DE BOLIVIA - Cuenca del Río Bermejo III - Zona Boliviana - Estudios
complementarios, OEA 1977
El estudio incluye y comenta los estudios de la Comisión Boliviana del Proyecto Pilcomayo
(COBOPILCOMAYO) realizados en la parte alta de la cuenca del Río Bermejo. En el valle
del Alto Guadalquivir se propone el proyecto de riego con una presa, cuyas alternativas de
ubicación se encuentran en las proximidades de Canasmoro y Trancas.
Los Recursos Hídricos Superficiales y sus Posibilidades de Aprovechamiento en el
Departamento de Tarija (Estudio Preliminar) CODETAR - 1978
Este plan propone el riego de la margen izquierda del Guadalquivir, más los sectores de
Tomatas Grande y Canasmoro, de la margen derecha, mediante el trasvase de las aguas
embalsadas en la presa de El Molino. Proponiendo también los proyectos de Calama - San
Lorenzo y Erquis- El Rancho, para el riego de la margen derecha mediante la captación de
aguas del subalveo de los ríos Calama y Erquis, respectivamente.
1