Page 214 - construcción presa Chamata
P. 214

Incorporación de abonos verdes


                  Los Árboles, arbustos, cultivos de cobertura, leguminosos de grano, gramíneos, malezas, etc.

                  proporcionan abono verde, una fuente barata de fertilizante orgánico para conservar la materia

                  orgánica y la fertilidad del suelo.


                  Aplicación de Materia orgánica y Guanos


                  La materia orgánica es todo resto de animales o de vegetales, donde se encuentran presentes

                  los nutrientes que las plantas necesitan para crecer. Por tanto, el estiércol de los animales es
                  materia orgánica que debe ser incorporado en el suelo en cantidades importantes. La materia

                  orgánica  es  considerada  como  la  sangre  del  suelo,  sin  ella  las  plantas  y  otros organizamos
                  vivos  no  pondrían  vivir  en  el  suelo.  La  materia  orgánica  le  da  a  los  suelos  una  coloración

                  negruzca.


                  4.5.2  Aspectos ligados a la producción agrícola bajo riego


                  Está orientada a apoyar y/o reforzar las labores durante la campaña agrícola después que el

                  proyecto de riego ha sido construido, básicamente en todo el ciclo agrícola; que comprende:

                  Preparación  de  suelos,  siembra,  labores  culturales,  cosecha,  post  cosecha,  selección,
                  almacenamiento,  comercialización  y  revisión  de  aspectos  tecnológicos  de  la  producción  y

                  otros de interés de los agricultores.
                  Estas  actividades  de  Asistencia  Técnica,  se  realizaran  a  través  de  charlas,  cursos,  talleres,

                  entrevistas, intercambio de experiencias, prácticas demostrativas, etc.


                  4.6   Cursos de Capacitación


                  La capacitación se llevará  a cabo en las comunidades beneficiarias y tendrá    una duración de

                  uno a dos días por cada curso, durante todo el proceso  de la ATI.


                  El responsable de la capacitación será el técnico (agrónomo con experiencia en fortalecimiento

                  organizacional).  Los  contenidos  de  la  capacitación  serán  seleccionados  de  acuerdo  a  los
                  requerimientos de la comunidad y abarcan todos los componentes.



                                                                                                           11
   209   210   211   212   213   214   215   216   217   218   219