Page 220 - construcción presa Chamata
P. 220

  Fortalecer las comunidades beneficiarias del proyecto en la gestión del  futuro sistema  de riego, es
                      decir a través de la ejecución de un programa de Asistencia Técnica Integral, que permita definir y
                      establecer: la organización de los usuarios en torno al riego, los derechos al agua de riego, la forma de
                      operación del sistema de distribución del agua y un plan de mantenimiento del sistema de riego, de
                      manera que se asegure la autogestión y sostenibilidad del mismo.



           RELACION CON OTROS PROYECTOS:
                  Pertenece al plan de riego de Alta Cuenca del Río Guadalquivir
             Forma parte de: Un Plan [X]       Programa [ ]    Proyecto aislado [ ]
             Descripción del plan o programa:
             VIDA UTIL ESTIMADA DEL PROYECTO.     TIEMPO: 40 – 50 años Meses: ____



            6.  ALTERNATIVAS  Y TECNOLOGIAS



           Se considero o están consideradas alternativas de localización?:          Si  [X]        No [ ]

           Si la respuesta es afirmativa, indique cuales y porque fueron desestimadas las otras alternativas:

           Se hizo un análisis detallado de la alternativa de emplazamiento de la presa (1). Se estudiaron las posibilidades con
           el análisis de las características topográficas y geológicas del valle, así como las características hidrológicas de sus
           respectivas  cuencas,  se  plantearon  entonces  3  alternativas  de  solución:  Alternativa  1  Vernillo  (21°20’06’’S  –
           64°51’26’’W) aguas abajo de la confluencia del río Chamata y río Vernillo; Alternativa 2 Chamata (21°19’11’’S –
           64°50’41’’W) sobre el río del mismo nombre, y Alternativa 3 Trancas (21°18’40’’S – 64°48’28’’W) sobre el río
           Guadalquivir  Ver Mapa de Ubicación de Alternativas  - Anexos. Considerando como parámetro fijo las áreas de cultivo a
           servir  las  comparaciones  fueron  enfatizadas  sobre  las  altura  de  presa,  los  costos  de  construcción,  operación  y
           mantenimiento, grado de afectación social y sobre las obras complementarias.

           Alternativa 1. La presa en Vernillo se ubicaría aguas arriba de las otras dos alternativas, ésta tendría que tener una
           altura de 54 metros  para poder almacenar lo suficiente para abastecer las áreas de riego beneficiadas. Dadas las
           condiciones del emplazamiento, el tipo de presa adecuado es de enrocado con pantalla de hormigón. Esta alternativa
           fue  descartada  principalmente  por  el  elevado  costo  que  implicaría  la  construcción  de  una  presa  de  esta  altura
           además de los costos de las obras complementarias y accesos.

           Alternativa  3.  La  presa  en  Trancas  presenta  un  enorme  potencial  de  riego  en  el  valle  central,  se  satisfacen  las
           necesidades de riego con una presa de 32.30 metros sobre el lecho del río. Además de ofrecer ventajas para el riego,
           ésta alternativa favorecería en gran medida a un control de avenidas del río Guadalquivir y los efectos adversos del
           transporte  de  sedimentos.  El  tipo  de  presa  que  se  adecua  al  sitio  y  que  permite  la  comparación  con  las  otras
           alternativas, es de  enrocado con pantalla de hormigón. Esta alternativa fue desechada por razones  económicas y
           sociales. La primera debido al costo elevado del cierre de la presa, que con 407 metros de longitud constituyen la
           principal desventaja en comparación con las otras dos alternativas. Y en segunda instancia, los posibles problemas
           sociales son muy serios dado que en la zona existe gran cantidad de viviendas que se verían afectadas por el espejo
           de agua del embalse.

                                                                                                               3
   215   216   217   218   219   220   221   222   223   224   225