Page 221 - construcción presa Chamata
P. 221
Alternativa 2. La presa en Chamata, alternativa elegida, se encuentra en un sitio geomorfológicamente angosto,
favorable para el emplazamiento de una presa con estructuras rocosas en ambos estribos. Su ubicación coincide con
la Ficha de Identificación del proyecto. La altura de presa requerida es de 43 metros sobre el nivel más bajo del río.
El grado de afectación de terrenos y viviendas es muy bajo ya que se encuentra en un cañadón muy pronunciado por
lo que el espejo de agua se presenta principalmente en las planicies de inundación del río. Es la alternativa
económica más ventajosa en comparación con las otras dos debido al tamaño de la presa, sus obras
complementarias, las indemnizaciones necesarias y los caminos de acceso.
Seleccionada la ubicación de la presa el análisis comparativo se centra en los tipos de presa que pueden atender las
demandas requeridas. Dadas las capacidades tecnológicas y la disponibilidad de materiales en la zona los tres tipos
de presa que se evalúan son: enrocado con pantalla de hormigón, presa de gravedad hormigón (H°) y presa de
gravedad de hormigón compactado con rodillos (HCR).
Del análisis de alternativas de presa (2) se concluye que cualquiera de los tres tipos de presa se adecuan muy bien a
las características y condiciones del sitio, así como a la disponibilidad de materiales en el área próxima. Por lo que
la selección del tipo de presa es fundamentalmente dependiente del costo y en este caso la presa de hormigón
Compactada con Rodillo HCR, es la más económica, por lo que se recomienda adoptar este tipo de presa como
solución.
(1) Anexo 6.1 – Informe Final E.I. Construcción Presa Chamata
(2) Anexo 6.2 – Informe Final E.I. Construcción Presa Chamata
Describir las tecnologías (maquinaria, equipo, etc.) y los procesos que se aplicaran en cada etapa del
proyecto
Etapa de Ejecución
Construcción de la presa. El hormigón se colocará en capas, se extiende con bulldozers formando una capa de
30 a 35 cm, para que pueda ser compactada con rodillo vibratorio. Después de compactada una capa debe
colocarse otra encima sin interrupción entre ambas, hasta 3 o 4 capas, hasta disponer de un espesor máximo de
un metro. Conjunto de capas que se denomina tongada y cuya superficie se trata en forma similar al de una de
hormigón normal, (como una junta fría) para que pegue a la superior después del periodo de enfriamiento. El
procedimiento de puesta en obra, debe cumplir por tanto, con la metodología de la construcción de un HCR.
Inyecciones. Estas tienen por objeto la conformación de una pantalla de impermeabilización en la roca de
cimentación, así como la consolidación de esta. Se realizará con una lechada de cemento y agua, colocada a
altas presiones mediante bombas de inyección, para lograr la penetración en las grietas. Se dispondrá de dos
filas de perforaciones, la distancia entre perforaciones será de 2,5 metros y con profundidades variables, del
orden 15 m, a lo largo de toda la fundación.
Caminos de acceso. Existe en la actualidad una senda de apertura para un camino hacia la comunidad de
Chamata, el proyecto contempla el mejoramiento de esta ruta y el mejoramiento de ciertos tramos para acceder
de mejor manera a la base de la presa y hacia los bancos de materiales que se utilizarán. La maquinaria a
utilizarse es la típica para este tipo de infraestructura, bulldozers, palas cargadoras, volquetas, motoniveladoras.
4