Page 24 - construcción presa Chamata
P. 24

Es importante mencionar que el Río Guadalquivir es la única fuente de agua importante para

                  poder dotar de riego al área de la margen derecha de este río (la margen izquierda se regaría
                  totalmente  con  los  proyectos  Huacata  y  Rumicancha-Sella).  Además  los  esquemas  de

                  aprovechamiento consideran el riego de la margen derecha, con la construcción de una presa

                  en el sector inicial o parte alta del valle.


                  Dada  esta  situación,  no  es  posible  plantear  un  proyecto  pequeño  en  la  zona,  donde  las

                  necesidades de agua son grandes y existe una sola fuente de agua que puede ser usada para el
                  riego  de  toda  el  área.  Por  otra  parte,  no  se  puede  fraccionar  el  área  aprovechable,  por  su

                  ubicación y topografía (terrazas altas), por lo que es obligada la inclusión al proyecto, de toda
                  la tierra aprovechable de la margen derecha del Río Guadalquivir, (en la cuenca Alta) desde

                  Tomatas Grande hasta Santa Bárbara.


                  1.1.3  Identificación de problemas


                  Durante  el  trabajo  de  campo,  se  pudo  identificar  algunos  problemas  relacionados  al

                  riego, entre los cuales, los principales son los siguientes:


                  a)    Falta  de  infraestructura  de  almacenamiento  del  agua  en  el  periodo  lluvioso,  para  su
                  aprovechamiento  en  el  periodo  de  estiaje,  cuando  el  agua  no  alcanza  para  cubrir  las

                  necesidades de las actuales áreas de riego.


                  b)    Deficiente  conducción  del  agua  a  través  de  canales  rústicos  y  mejorados,  los  primeros

                  constituyen  casi  la  mitad  de  la  infraestructura  de  conducción  actual,  situación  que  influye

                  negativamente  en  la  eficiencia  de conducción.


                  c) Falta de infraestructura de conducción para la irrigación de las áreas nuevas o potenciales
                  existentes.


                  d) Actualmente, se cuenta con reducidas áreas de riego en relación a la población, situación

                  que genera un minifundio acentuado, traduciéndose en un elevado grado de migración de la

                  población.


                                                                                                            5
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29