Page 269 - construcción presa Chamata
P. 269
riego cada sistema es distinto y particular, sin embargo a nivel de manejo de la infraestructura
principal como presa y conducción principal, la gobernación debiera asumir esta
responsabilidad a través de una instancia técnica idónea y con capacidad para estos
propósitos.
Por otra parte, cualquiera que sea la decisión que asuma la OTN o Gobernación de Tarija, para
continuar con la prosecución del proyecto, se debe coordinar y trabajar en coordinación con el
municipio de San Lorenzo, comunidades beneficiarias, subcentral de la Alta Cuenca del
Guadalquivir, organizaciones productivas de la zona, etc.
Seguramente, si el marco institucional involucrado toma la decisión de seguir con el proyecto,
se debe notificar a los afectados de la comunidad de Chamata, indicándoles que se ejecutará el
proyecto y que se realizaran las compensaciones e indemnizaciones a los afectados
para revertir la situación de desconfianza actual relacionada a los bienes a afectarse y que se
deben indemnizar, de manera que se deje trabajar a los técnicos bajo condiciones
favorables, en coordinación con los beneficiarios, en la fase siguiente, solo así los
responsables de la elaboración del estudio a nivel TESA podrán desarrollar su trabajo en
forma adecuada y plena de manera que se logren resultados positivos mediante acuerdos.
Por otra parte, respecto al marco institucional involucrado en el proyecto, en esta fase no se
pudo avanzar mucho, puesto que el presente estudio fue financiado por la OTN en respuesta a
las gestiones la Subcentral de la Alta Cuenca del Guadalquivir (para un proyecto reducido), y
las organizaciones locales de las 13 comunidades beneficiarias actualmente, tienen mucho
interés que el proyecto se concrete lo antes posible.
Situación que fue expresada a través de sus autoridades de cada comunidad beneficiaria, para
ello a futuro ellos prepararan toda la documentación respaldatoria que se indica y solicita en
el Anexo 10 de la Guía, como ser, la solicitud de la comunidad beneficiaria, lista de usuarios,
actas de conocimiento y compromisos, etc.
También se hace notar que el municipio de San Lorenzo está predispuesto a participar
y apoyar al proyecto en la medida de sus posibilidades y en base a lo que la
normativa le permita, por lo tanto en el futuro no existirán problemas para obtener la
inscripción del proyecto en el PDM, POA y demás documentos referidos a los derechos al uso
3