Page 274 - construcción presa Chamata
P. 274
9. CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN
9.1. Conclusiones
El Estudio de Identificación (EI), definido en los Términos de Referencia, del proyecto “Presa
Chamata”, fue ampliado con la inclusión de toda el área aprovechable de la margen derecha
del Río Guadalquivir. Por tanto, el Estudio de Identificación (EI) “Presa Chamata” esta
constituido por tres sistemas:
Sistema 1: Parte alta de Tomatas Grande, (área nueva) 50 ha
Sistema 2: Sistema de Riego Principal (área nueva) 700 ha
Sistema 3: Area de riego existente 610 ha (solución del déficit de agua)
El área total de riego es de 1360 ha físicas (1860 con las dos siembras al año)
En el desarrollo de los estudios, se observó que la construcción de una presa y por tanto la
formación de un embalse en el curso principal del Río Chamata, es una opción viable para la
regulación de caudales para satisfacer la demanda de agua de toda el área regable de la margen
derecha del Río Guadalquivir y no para el riego de un área pequeña (290 ha) propuesta
originalmente, que requiere una altura de presa de 33 m y por tanto un proyecto
económicamente no factible. Situación que se presentaría fundamentalmente por las
características del vaso, y la tasa de transporte de sedimentos. Así mismo se ha observado que
el sistema 1, incluido a petición expresa de los comunarios, es un componente de alto costo,
por lo cual se estima que en el análisis de la siguiente etapa del proyecto, se pueda ver la
conveniencia o no de su inclusión.
El aprovechamiento del agua del embalse en el Río Chamata, a través de la ejecución de las
derivaciones para cubrir las demandas de agua de las áreas nuevas y cubrir el déficit de los
pequeños sistemas existentes, sin alterar los usos y costumbres que se tienen, permite
satisfacer plenamente las expectativas en la zona.
El esquema de aprovechamiento, adoptado en el proyecto, en el cual se restituyen las aguas
del embalse al cauce del río y de éste, son usadas en forma paulatina, a través de las
1