Page 275 - construcción presa Chamata
P. 275

derivaciones  (existentes  y  la  nueva)  localizadas  a  lo  largo  del  curso,  permitiendo  el

                  mantenimiento de las condiciones ecológicas del Río Guadalquivir y  mejorando la situación
                  actual en la época de estiaje, con el incremento de los caudales.



                  La regulación de  las aguas del Río Chamata, representa el  aprovechamiento de una cuenca
                  cuya área es el 7,1 % del área de la cuenca alta del Río Guadalquivir. Por lo cual se puede

                  afirmar que la influencia del embalse en el régimen de los escurrimientos en la época húmeda

                  sería  mínima,  pero  muy  significativa  en  la  época  seca,  por  el  incremento  de  caudales,
                  produciendo  un  impacto  positivo  en  las  explotaciones  agrícolas  y  en  las  condiciones

                  ecológicas del río.


                  El    impacto    socioeconómico    con    éste    emprendimiento    sería    altamente    significativo,
                  puesto que el incremento de  las áreas de cultivo bajo riego, es grande, es  mayor al doble, y

                  además    el  mismo    se    daría    también  con  el  incremento  de  la  productividad  en  las  áreas

                  existentes, por la   seguridad   en la  dotación del agua,  en la   cantidad requerida y con la
                  oportunidad debida.




                  El proyecto se desarrollaría en un área con alta densidad poblacional, donde se cuenta con
                  caminos pavimentados, energía, y todos los servicios básicos, que facilitan su implementación.

                  Siendo  importante  también  mencionar  la  proximidad  del  área  del  proyecto,  a  la  ciudad  de

                  Tarija.

                  Los beneficios esperados con el proyecto se centran en el incremento de la producción y la

                  productividad agrícola  bajo riego, que se  logra mediante  una  mayor oferta de agua  en el
                  periodo seco del año, en las 610 hectáreas cultivadas actualmente en la zona de influencia del

                  proyecto, más la incorporación  de 750  hectáreas  nuevas  al  sistema productivo, área que
                  constituye una ampliación  de la frontera agrícola bajo riego.


                  Bajo  los  planteamientos  del  presente  proyecto, considerando los alcances, la infraestructura

                  planteada  y  los  costos  estimados  del  proyecto,  se  concluye  que  los costos  de inversión

                  satisfacen, y son inferiores a los fijados (parámetros)  para este tipo de proyecto.





                                                                                                            2
   270   271   272   273   274   275   276   277   278   279   280