Page 277 - construcción presa Chamata
P. 277
10. DOCUMENTOS PARA EL ESTUDIO DEL TESA
10.1 Aspectos generales
El estudio integral económico social y ambiental (TESA) debe lograr los siguientes resultados:
- Definición del diseño conceptual definitivo del sistema de riego, concertado y aprobado con
los beneficiarios.
- Elaboración de diseños definitivos de las obras por construirse y los pliegos de
especificaciones técnicas para su licitación.
- Ratificación de que no existe ningún factor de riesgo ni amenaza real para la ejecución del
proyecto.
- Control de los factores de riesgo y avances en cuanto al logro de los hitos críticos
identificados en el Estudio de Identificación y la comprobación de que existen las condiciones
mínimas para la ejecución exitosa del proyecto.
- Convenios o cartas de compromiso necesarios para la ejecución de las obras.
- Propuestas para las acciones de fortalecimiento de las organizaciones de beneficiarios para
que puedan asumir sus responsabilidades en la fase de ejecución.
El TESA se inicia con la ejecución de los estudios técnicos complementarios y la verificación
de los avances en los hitos críticos. Paralelamente se inician las actividades de diseño final de
las obras hidráulicas.
En resumen el TESA tiene las siguientes características:
- Se usan los datos básicos del Estudio de Identificación, en general, se complementan o
actualizan estos datos. Los responsables del TESA cuentan con un tiempo limitado para
validar la información del Estudio de Identificación.
- Los estudios técnicos complementarios profundizan la información adquirida en el Estudio
de Identificación para temas específicos, con el fin de evaluar la factibilidad del proyecto con
mayor precisión y obtener mayor detalle para el diseño final.
- Durante el diseño final, se averiguan los avances en el logro de los hitos críticos tal como
fueron definidos en el Estudio de Identificación.
1