Page 284 - construcción presa Chamata
P. 284

3.3    Actividades preparatorias con los beneficiarios


                  Se presenta los avances  y resultados de las actividades  preparatorias para la realización del

                  TESA,  definidas  posteriormente  a  la  elaboración  del  Estudio  de  Identificación  (EI)  y

                  encaradas por la OTNPB.
                  Adjuntar los documentos que certifican los resultados obtenidos: cartas de compromiso, uso

                  de  vías,  uso  de  bancos  de  material,  documentos  de  compra  de  terrenos  en  el  área  de

                  inundación de embalses, acuerdos sobre derechos, etc.
                  Comparar  resultados obtenidos  durante  el  TESA  con  los  factores  de riesgo  definidos  en  el

                  Estudio de Identificación (EI).


                  4.     DISEÑO CONCEPTUAL DEL SISTEMA DE RIEGO


                  4.1    Descripción resumida del sistema futuro


                  Se describen los componentes, el funcionamiento y las metas del sistema futuro. Se resumen

                  las medidas propuestas
                  Presentar el resumen del sistema futuro

                  Infraestructura hidráulica, obras de embalse, conducción, captación, obras en la zona de riego
                  Fuente(s) de agua. Análisis de calidad del agua. El análisis debe ser realizado por laboratorios

                  reconocidos

                  Funcionamiento del sistema y organización de los beneficiarios
                  Pronóstico de la producción agrícola



                  4.2    Gestión de riego futura


                  Se  describen  las  características  del  futuro  funcionamiento  del  sistema,  tal  como  sean
                  acordadas en un proceso participativo con los usuarios. Las características del funcionamiento

                  se basan en las propuestas de producción agrícola y las propuestas de definición y distribución
                  de derechos de agua.

                  Se  plantean  propuestas  para  las  modalidades  de  distribución  de  agua  (espacio-temporales),

                  requerimientos  de  mantenimiento  y  la  organización  de  los  regantes.  Se  analizan  las
                  capacidades de los beneficiarios para cumplir todos los requerimientos de gestión.



                                                                                                            8
   279   280   281   282   283   284   285   286   287   288   289