Page 33 - construcción presa Chamata
P. 33

Articulo 5 (Gobernaciones).  Con relación al riego, las Gobernaciones de Departamento, en

                  el ámbito de su jurisdicción y conforme a la Ley de Descentralización Administrativa Nº 1654
                  y su Reglamento, son responsables de:



                  a)   Elaborar y desarrollar planes, programas y proyectos de riego de manera concertada con
                  los Servicios Departamentales de Riego (SEDERI’s), en el marco de lo establecido en la

                  presente Ley y sus Reglamentos.

                  b)   Coordinar con el Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios y los Gobiernos
                  Municipales, la supervisión y control de la ejecución y calidad de obras para el riego,

                  financiadas con recursos públicos.
                  c)   Fomentar y apoyar la organización de usuarios de sistemas de riego, en coordinación con

                  el Servicio Nacional de Riego (SENARI), los Servicios Departamentales (SEDERI’s), los
                  gobiernos municipales y los directorios locales de cuencas.

                  d)   Promover  la  descentralización  participativa  de  la  gestión  de  riego  a  nivel  provincial,

                  municipal y local de cuencas.
                  e)   Velar que las actividades relacionadas con el riego, realizadas por las organizaciones no

                  gubernamentales y otras entidades competentes, se encuadren dentro de las disposiciones de la
                  presente Ley y sus Reglamentos.

                  f)   Apoyar a todas las organizaciones públicas en la gestión de riego, a través de los
                  Servicios Departamentales de Riego (SEDERI’s).



                  1.4.2  Diagnostico  Socioeconómico


                  El  presente  estudio  socioeconómico  fue  realizado  a  través  de  un  proceso  sistemático

                  corto de interacción  con  los  involucrados,  situación que no es la mas deseable ya que para la
                  socialización y maduración de este tipo de proyectos, se requiere de mayor tiempo para lograr

                  resultados  positivos.


                  1.4.2.1 Población, comunidades y familias beneficiadas


                  Las  comunidades  identificadas  como  beneficiarias  del  proyecto,  son  trece,  las  mismas

                  pertenecen   a los distritos 1, 3 y 5 respectivamente. Cuya población se presenta en el siguiente
                  cuadro.

                                                                                                           14
   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38