Page 38 - construcción presa Chamata
P. 38

la  población  recurre  a  la  medicina  tradicional  y  medicina  natural,  a  través  de  curanderos,

                  parteras  y  otros.  Para  ello  también,  usan  una  diversidad  de  productos  de  origen  vegetal
                  (plantas medicinales) y origen animal (grasas, pelos, etc.) y otros rituales.


                  Las enfermedades  y  tratamientos  con  la  medicina  tradicional,  especialmente  se  refieren
                  a:  Partos,  diarreas,  lastimaduras,  sustos,  mordeduras  y  picaduras  de  animales  que  emiten

                  encimas venenosas, etc.


                  1.4.2.6 Vivienda


                  Respecto a la vivienda de la población de la zona del proyecto, la misma esta caracterizada de
                  la manera siguiente:


                        El índice de ocupación de las viviendas es del 89%, el restante 11%  no esta ocupada

                         principalmente por la migración campo-ciudad, y también a otros lugares del país y el
                         exterior en busca de trabajo.


                        Respecto al tipo de viviendas, las mismas se caracterizan  en tres tipos: Tipo I (15%),

                         corresponden a viviendas con paredes de ladrillo, piso de mosaico y techo con teja o

                         calaminas;  Tipo  II  (35%),  corresponden  a  viviendas  con  paredes  de  adobe,  piso  de
                         cemento y techo con teja o calamina, y finalmente se tienen  las de Tipo III (50%), que

                         corresponden  a  viviendas  con  paredes  de  adobe  o  piedra  o  palos,    pisos  de tierra  y
                         techos con barro.


                        Finalmente,  se  evidencia  que  las  viviendas  se  caracterizan  por  disponer  de  un

                         promedio de 2 a 3 ambientes por vivienda,  los mismos que son de uso múltiple, es
                         decir que sirven de dormitorio, comedor, depósito, etc. reflejando un elevado grado de

                         promiscuidad y hacinamiento.


                  1.4.2.7 Agua potable


                  Existen      sistemas    de      agua    por  tubería    en   todas  las    comunidades  beneficiarias  del

                  proyecto  Sin  embargo,  este  servicio,  solo tiene una cobertura aproximada del 73%  y el
                  restante 27% de las viviendas, no cuentan con este servicio, principalmente por estar ubicadas

                  en forma dispersa, quedando al margen de las redes implementadas.

                                                                                                           19
   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43