Page 39 - construcción presa Chamata
P. 39
1.4.2.8 Servicios higiénicos
Actualmente, los hogares del área del proyecto solo cuentan con pozos sépticos y ciegos
(43%), letrinas (22%), y el restante 35% realizan sus necesidades biológicas y eliminación de
excretas a la intemperie (campo, quebrada, río), con el alto riesgo de contaminación que ésta
situación genera.
1.4.2.9 Energía eléctrica
En cuanto a los servicios de electrificación rural, todas las comunidades involucradas en
el proyecto cuentan con el servicio de energía eléctrica. Sin embargo, este servicio solo tiene
una cobertura aproximada del 80%, el restante 20% de las viviendas, no cuenta con este
servicio, principalmente por estar ubicadas en forma dispersa, habiendo quedado al margen de
las redes implementadas y también por que muchas corresponden a viviendas nuevas que se
ejecutaron con los programas de vivienda encarados por el gobierno nacional, y que aun no se
hizo la instalación de este servicio.
1.4.2.10 Medios de combustión
La población de las comunidades incluidas en el proyecto usa para la cocción de sus alimentos
leña (94%) que extraen de la vegetación arbórea de la zona utilizando principalmente los
árboles de churqui, algarrobo y otros arbustos menores, y usa también GLP-garrafas (60%) y
otros (6%).
1.4.2.11 Vinculación vial
Todas las comunidades incluidas en el proyecto, por su cercanías a la población de San
Lorenzo y la ciudad de Tarija (San Lorenzo se encuentra dentro del área del proyecto y Tarija
a 8 km. de la comunidad más cercana y 25 km de la comunidad mas lejana), tienen una buena
vinculación, puesto que 9 de las 13 comunidades están ubicadas sobre la ruta asfaltada Tarija-
Tomatas Grande. Las comunidades de Trancas y Chamata, se vinculan con Tomatas Grande
mediante un camino vecinal de tierra y finalmente las comunidades de Santa Bárbara Chica y
20