Page 44 - construcción presa Chamata
P. 44
1.4.2.17 Principales actividades económicas de la población
La población de la región y de la zona del proyecto en particular, esta ligada a la
agricultura y ganadería como actividades económicas principales y medios de subsistencia,
aunque tropieza con una serie de limitantes como ser, la falta de más tierras y agua para riego,
que permita producir e incrementar la producción y productividad agropecuaria de la zona.
La Actividad agrícola se caracteriza principalmente a la producción de maíz, arveja, papa,
hortalizas y frutas que se destinan al autoconsumo principalmente. Mientras que la producción
de avena forrajera, alfalfa, maíz forrajero, destina a la producción de leche que es el principal
rubro pecuario de la zona.
En consecuencia los rubros agrícola y pecuario están interrelacionados entre si y son las
principales actividades económicas de la población de la zona. Sin embargo, también la
población se dedica a otras actividades económicas en menor grado, como ser: Comercio,
trabajo fuera del hogar, elaboración de pan, construcción, etc.
1.4.2.18 Migración
La migración temporal en la zona es algo elevada, los lugares a donde migran
temporalmente la población son: Tarija (migración campo-ciudad), Santa Cruz, Bermejo y
el norte Argentino. Las causas principales de la migración son: Busca de fuentes de trabajo,
estudio, etc. En cambio la migración definitiva también es algo elevada y principalmente está
referida a la migración campo-ciudad
1.4.2.19 Idioma, religión, costumbres y fiestas regionales
El idioma predominante en las comunidades es el castellano, aunque existe pequeño
porcentaje (3%) que son Bilingües, es decir hablan castellano y quechua o aymará.
La religión predominante en la población es la Católica, aunque existen pequeños grupos
que son pertenecientes a iglesias evangélicas.
25