Page 49 - construcción presa Chamata
P. 49
1.5.2 Formas, estilos de producción y nivel tecnológico
En la zona de influencia del proyecto, actualmente, se realizan hasta cuatro tipos de
siembras al año agrícola, las mismas se distinguen de la manera siguiente:
La siembra “misca” o de invierno se realiza en el periodo junio-noviembre,
íntegramente bajo riego con cultivos como: Avena forrajera, papa misca, maíz choclo,
maíz forrajero, etc.
Luego se tiene la siembra grande o de verano-otoño, realizada en el periodo
diciembre-mayo, con cultivos principalmente de maíz grano, esta siembra coincide con
el periodo de lluvias por lo tanto generalmente no se aplica riego.
También se realiza una siembra con cultivos de ciclo corto en el periodo febrero-mayo
con cultivos de papa y arveja, esta siembra se realiza a medio riego o con riego
complementario.
Finalmente se tiene la siembra con cultivos perennes como frutales y alfalfa y las
hortalizas que se realiza en forma escalonada durante todo el año, esta siembra se
realiza a riego en el periodo seco y riego complementario cuando es necesario en el
periodo húmedo.
El nivel tecnológico de la actual producción agrícola de todos los cultivos, se
caracteriza principalmente por los siguientes aspectos:
El sistema de producción agrícola es tradicional y de nivel tecnológico
intermedio y bajo, basado en la producción bajo riego, con el empleo de mano de
obra familiar, en los terrenos de cultivo que generalmente son parcelas individuales de
cada familia.
El sistema de labranza de la tierra y manejo de los cultivos es mixto. En la preparación
de las tierras un bajo porcentaje de agricultores usan maquinaria (en alquiler), luego la
siembra, labores culturales, cosecha, almacenamiento, etc. se realiza con yunta y en
forma manual, donde participan todos los miembros de la familia. Mientras que otro
gran porcentaje de los agricultores trabajan íntegramente con yunta y en forma
manual en todo el proceso de producción agrícola.
30