Page 51 - construcción presa Chamata
P. 51

   Existen  plagas  y  enfermedades   de  los  cultivos  en  la  zona,  especialmente  en
                         papa  como pulguilla,  cascarudo,  tizón  temprano,  seca  seca;  en  el  maíz  se  tiene

                         al  gusano  cogollero, pasmo: en frutales se tiene  la mosca de la fruta, arañuela, etc.
                         Para controlar estas plagas y enfermedades, los agricultores usan pesticidas químicos,

                         principalmente  en  cultivos  de  papa,  maíz,  hortalizas  y  frutales  y  el  uso  de  estos
                         productos químicos se lo realiza con baja intensidad en los restantes cultivos.


                        La    cosecha  ,  generalmente  se  realiza  manualmente,  es  decir,  en  la  cosecha  de  la

                         producción  agrícola  participa  con  mano  de  obra  toda  la  familia  y  en  algunos  casos

                         donde las  áreas  de  las  unidades  familiares  de  producción  son  mayores,  contratan
                         mano  de  obra (peones).


                         Posteriormente,  la  cosecha de granos y tubérculos se  almacena  en  los  depósitos  o

                         viviendas   para el consumo familiar, mientras que los productos como frutas, cebolla,
                         etc. no pueden almacenar y se comercializan tan pronto como pueden y finalmente la

                         cosecha de los forrajes es gradual y en la medida que se destina al consumo de ganado
                         lechero  principalmente  y  también  practican  la  elaboración  del  ensilaje  para  luego

                         almacenar  y  suministrar  al  ganado  en  el  periodo  de  invierno-primavera,  donde

                         escasean estos productos.


                         Los  rendimientos  de  la  producción  agrícola  actual,  en  términos  generales  son
                         intermedios a bajos  con  relación  a  la  media  de  otras  regiones  del  departamento  y

                         del  país,  debido principalmente a factores como: Baja fertilidad de los suelos, manejo
                         deficiente  de  los  cultivos,  plagas,  enfermedades    y    condiciones  climáticas

                         desfavorables  en ciertas ocasiones (presencia de sequías, heladas,  granizo, etc.).


                        La  comercialización se realiza en los mercados de Tarija en forma directa o mediante
                         rescatadores  (mercado  campesino)  y  también    en    las    propias    comunidades    a

                         rescatadores  para  llevar  a  los mercados de Tarija y otros centros del interior del país.


                        En  cuanto  a  servicios  de  apoyo  a  la  producción ,  actualmente  solo  existen  pocas

                         acciones    aisladas    de    apoyo    a    la    producción    de    parte    de    las    Instituciones
                         encargadas  del  desarrollo regional, la zona carece de una adecuada asistencia técnica

                         en los puntos antes mencionados.




                                                                                                           32
   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56