Page 78 - construcción presa Chamata
P. 78
Aguas abajo del área de influencia del proyecto, el uso de los caudales no se alterará
y se mantendrán los derechos establecidos de usufructo del agua de riego de acuerdo a
la disponibilidad de agua en el Río Guadalquivir. Los usos y costumbres se los tiene desde
tiempos ancestrales, situación que será tomada en cuenta como base de la gestión
propuesta para el presente proyecto.
Ante esta situación, la población incluida en el presente proyecto, debe acceder, consolidar y
regularizar el derecho de usufructo del agua de esta fuente, para el uso agrícola a través del
presente proyecto de riego, de acuerdo a las normas establecidas en actual vigencia sobre el
tema (Ley de riego y sus reglamentos, acuerdos, convenios, etc.), para lo cual los usuarios a
través de su organización, a futuro tramitarán el registro y certificado sobre los derechos de
uso del agua de la fuente.
1.7.5.2 Seguridad normativa del derecho de usufructo del agua de riego
Para darle cierto grado de seguridad normativa, en cuanto al futuro derecho de usufructo del
agua de esta fuente para el riego de las áreas tomadas en cuenta en el proyecto, los
beneficiarios en coordinación con las autoridades comunales, cantonales y provinciales
competentes y Entidad Promotora, elaborarán y presentarán los informes sobre el agua
disponible con que cuenta esta zona y para consolidar el presente proyecto tramitarán el
“Certificado de los Derechos sobre la Fuente”. De esta manera se consolidarán estos derechos
para el riego de las importantes áreas cultivables potenciales existentes.
1.7.6 Regulación de caudales y sus implicancias
La regulación de las aguas del Río Chamata a través de la construcción de la presa, no tendrá
ninguna implicación, o sea, no causa reducción de los caudales del Río Guadalquivir, porque
los caudales regulados se restituyen al cauce, incrementando el agua disponible.
Dentro del área de inundación del embalse en Chamata, existen 12 viviendas y
pequeñas áreas de cultivo (15 ha en total) y otros terrenos comunales que por sus
características de laderas y colinas escarpadas rocosas, solo se los utiliza como áreas de
pastoreo. Estas viviendas y terrenos a afectarse con la formación del embalse, serán
59