Page 83 - construcción presa Chamata
P. 83
Relación de Adsorción de Sodio (RAS): En base a los cationes intercambiables Ca+2, Mg+2
y Na+, se puede calcular el valor de la Relación de Adsorción de Sodio (RAS) en base a la
formula siguiente:
Na +
RAS = = = 2,23
Ca + 2 + Mg + 2
2
Estos resultados demuestran que el efecto del sodio (Na), en función de la Relación de
Absorción de Sodio (RAS), presenta un valor de 2,23 para la muestra Nº 1, considerado
en nivel bajo, lo que implica que no puede existir peligro de intercambio de sodio por otros
cationes en el complejo coloidal que posibiliten un incremento de este catión soluble en el
suelo.
La relación de CE y RAS, se ha interpretado mediante el uso del Diagrama para la
Clasificación de la Aguas para Riego, según el procedimiento de Soil Salinity Laboratory
(1954).
El resultado de esta inter-relación corresponde a la Clasificación C1 – S1 en la muestra; por
lo tanto, el significado e interpretación de esta clase de agua es la siguiente:
Clasificación Salina: C1: Corresponde a las aguas de salinidad baja, que se puede usar sin
peligro para el riego de los cultivos y en todos los tipos texturales de suelo sin ninguna
restricción. Por lo tanto, no existen probabilidades de procesos de salinización en los suelos
agrícolas del proyecto.
Para esta categoría (baja), el rango varia de 0-10 en el caso del RAS y 0-250 micromhos/cm en
el caso de la CE, en consecuencia no existe ningún peligro de salinización de los suelos con la
aplicación del riego con estas aguas.
Clasificación Sódica: S1: Corresponde a las aguas de contenido bajo en sodio, pueden ser
usadas en todos los suelos y cultivos seleccionados, con poca o ninguna probabilidad de
alcanzar niveles peligrosos de sodio intercambiable.
64