Page 86 - construcción presa Chamata
P. 86
menores, donde se han identificado cuatro unidades o series fisiográficas representativas en el
área de riego, cuyas formas fisiográficas predominantes se hallan representadas por: Terrazas
Fluvio Lacustre (TL), Terrazas Aluviales (TA), Pendientes entre Terrazas (PT) y Cárcavas de
Erosión y Drenaje (Ce).
Topografía: Topográficamente estas zonas presentan una formación variable y las pendientes
presentes en cada una de las formas fisiográficas particulares del área de riego, varían de
planas o casi planas (0-1%) en las Terrazas Fluvio Lacustres(TL) y las Terrazas Aluviales
(TA) a pendientes moderadas (3-5%), en las Pendientes entre Terrazas(PT) y en las Cárcavas
de Erosión y Drenaje(Ce), presentan pendientes pronunciadas (mas del 10%).
Relieve: Está constituido por planicies, píe de monte con formaciones onduladas, las que son
cortadas en sentido Oeste-Este por los afluentes menores del Río Guadalquivir como ser: Río
Pajchani, Calama, Chico y otras quebradas que nacen en la serranía de Sama.
Geomorfología: Corresponden a la formación interandina, y está caracterizada por un paisaje
de pie de monte, colinas, llanuras deposicionales y terrazas aluviales. Los suelos de estas
zonas del proyecto, tienen como principales factores formadores, al material parental, relieve y
clima que tienen la mayor incidencia en la evolución de los suelos. De esto se deduce que los
depósitos aluviales en los relieves planos han formado los suelos profundos, donde es posible
encontrar las diferentes deposiciones.
La acción de los ríos y sus afluentes menores han tenido marcada influencia en el traslado y
deposición de los sedimentos encontrándose algún tipo de selección granulométrica, en las
formas más recientes se encuentran depositados sedimentos finos en los diferentes niveles de
las terrazas, donde cada nivel representa un periodo de deposición reflejado en el desarrollo
pedogenético del material depositado.
Profundidad: Por lo general, los suelos presentes en el área estudiada, poseen un buen
desarrollo pedogenético, con clara diferenciación de los horizontes diagnósticos A y B, sin
embargo se observa buena profundidad efectiva, con mas de 1,0 m de profundidad en los
cuatro perfiles observados, pero también existen sectores donde predominan afloramiento
rocosos que hacen que la profundidad de los suelos en algunos sectores sea limitada, es decir
menor a 1 metro.
67